Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
  • Suscríbete
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • Neurociencias

Más riesgo de lesiones cerebrales traumáticas en niños con problemas de atención e hiperactividad

  • 26/03/2020
  • Alejandra Alonso
Foto por Natasha Connell en Unsplash

Un estudio de la Universidad McGill encontró que los niños con problemas de atención y/o hiperactividad a la edad de 10 años, presentan un riesgo mayor de lesiones cerebrales traumáticas en la adolescencia y la adultez. También los niños que tuvieron una lesión de este tipo en la niñez tenían más riesgo de volver a tener una en la adolescencia.

PRESENTADO POR CETECIC

¿Por qué es importante? Aunque no hace falta que se nos explique mucho para entender que es mejor evitar una lesión cerebral traumática, los autores del estudio nos dan razones específicas. Las lesiones cerebrales traumáticas:

  1. Son la principal causa de muerte y discapacidad en niños y jovenes.
  2. Pueden alterar el desarrollo cerebral.
  3. Se asocian con secuelas psicológicas, cognitivas y físicas con consecuencias debilitantes y muchas veces crónicas (depresión, mayor riesgo de suicidio, trastorno por estrés postraumático, trastornos de ansiedad, esquizofrenia y trastorno bipolar).

Además se sabe muy poco sobre los factores que las provocan y cómo prevenirlos.

¿Qué metodología utilizaron? Se realizó un estudio prospectivo en el que participaron 724 varones canadienses de entre 6 y 34 años. Se revisaron sus registros de salud, también se contó con información de los padres y además sus maestras llenaban un cuestionario sobre la conducta del niño cuando este tenía 10 años.

¿Qué sugieren los autores para futuros estudios? Determinar si los programas para tratar los problemas de atención e hiperactividad, son efectivos también para reducir el riesgo de lesiones cerebrales traumáticas.

Referencias del estudio: Guberman, G., Robitaille, M., Larm, P., Ptito, A., Vitaro, F., Tremblay, R. y Hodgins, S. (2019), A Prospective Study of Childhood Predictors of Traumatic Brain Injuries Sustained in Adolescence and Adulthood. Published in The Canadian Journal of Psychiatry vol. 65 issue 1, page(s): 36-45 DOI https://doi.org/10.1177%2F0706743719882171

Fuente: Universidad McGill

Relacionado

ÚNETE A LA COMUNIDAD DE PSYCIENCIA

Al suscribirte obtienes los siguientes beneficios: 

  • 📪 Recibes directamente en tu email 3 a 4 artículos por semana con noticias de investigación, análisis y reportajes sobre los últimos desarrollos en psicología .
  • 📊 Recursos, guías y manuales en formato PDF, basados en la evidencia científica, para hacer tu trabajo más efectivo.
  • 🔐 Descuentos a los webinars y cursos de formación.

👉🏼 SUSCRÍBETE AQUÍ

Alejandra Alonso
Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Me interesan la psicología infanto-juvenil, la evaluación psicológica y las neurociencias.

Temas relacionados
  • TDAH
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
  • Suscríbete
Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.