PSYCIENCIA
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Marcadores sanguíneos podrían identificar mujeres en riesgo de depresión postparto

  • 28/07/2015
  • Alejandra Alonso
Andi_Graf / Pixabay

La depresión postparto es un trastorno que afecta al 19% de las nuevas madres y que aumenta el riesgo de pobre desarrollo conductual, cognitivo y social en los niños.

Los científicos saben que la hormona oxitocina, clave para un nacimiento saludable, el vínculo maternal, las relaciones, para bajar los niveles de estrés y regular las emociones, también está asociado a la depresión postparto (cuando se presentan niveles bajos de la hormona).

Investigadores de la Universidad de Virginia y un equipo conformado por varias instituciones de Estados Unidos e Inglaterra han encontrado un marcador en la sangre que puede identificar a mujeres en riesgo particular de  sufrir depresión postparto.

La hormona oxitocina está asociada a la depresión postparto cuando se presentan niveles bajos de la misma

Jessica Connelly, autora principal del estudio, comenta que, si bien se sabe que las mujeres que han sufrido depresión antes del embarazo tienen un riesgo mayor de sufrir depresión postparto, hay mujeres que nunca han sufrido dicho trastorno antes del embarazo y luego presentan depresión postparto. Este marcador puede ayudar a la detección temprana y a mejorar el tratamiento.

Dado el importante rol de la oxitocina en la conducta materna, el equipo hipotetizó que el receptor de oxitocina podría también jugar un rol e identificar una relación entre marcadores genéticos y epigenéticos en este gen, que incrementen las probabilidades de una mujer de desarrollar depresión postparto.

La muestra del estudio proviene del Avon Longitudinal Study of Parents and Children, realizada en el Reino Unido, que incluyó 269 casos de depresión postparto y un grupo control conformado por 276 personas. Los autores remarcan la importancia de replicar el estudio en otras poblaciones ya que el marcador encontrado podría ser muy útil para que los clínicos identifiquen lo antes posible a las mujeres con riesgo elevado de sufrir depresión postparto.

Fuente: Science Daily

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Desarrollado por y para psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.