Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

Watson

21 Publicaciones

Watson, es el podcast exclusivo para miembros de Psyciencia Pro, en el que conversamos con terapeutas sobre las particularidades de nuestro oficio, nuestra rutina de trabajo, manejo de agenda y cómo intentamos cuidarnos mientras trabajamos con el sufrimiento humano.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21

  • David Aparicio
  • 06/06/2025

En este episodio, Tiare Tapia comparte su recorrido profesional, desde su decisión temprana de estudiar psicología hasta su especialización en el trabajo clínico con niños y adolescentes. Conversamos sobre su enfoque integrativo, la influencia de su formación en Chile y su paso por la docencia universitaria en Panamá. Tiare reflexiona sobre los retos de la educación actual, el valor de adaptarse profesionalmente, y cómo organiza su práctica clínica para cuidar su bienestar. También hablamos del crecimiento de la psicología en la región, la ética en la terapia online y, para cerrar, compartimos nuestras series favoritas del momento.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20

  • David Aparicio
  • 23/05/2025

Watson es el podcast de Psyciencia donde terapeutas comparten, sin filtros, su vida dentro y fuera del consultorio: trayectorias, desafíos, aprendizajes y cómo cuidan de sí mismos mientras cuidan a otros. Puedes escuchar todos sus episodios aquí.


En este episodio, conversé con Tomás Vásquez, terapeuta familiar y de pareja, sobre su recorrido en la psicología panameña. Desde sus primeros pasos en la Universidad de Panamá hasta su especialización en terapia sistémica, Tomás comparte cómo fue moldeando su enfoque profesional, sus años como presidente del Instituto Panameño de Terapia Familiar y de Pareja y su trabajo actual en clínica. Reflexiona sobre los desafíos del ejercicio clínico, el valor de una formación diversa y la necesidad de cuidar el equilibrio personal. También abordamos temas sensibles como el divorcio, el autocuidado a través del baile y la importancia de hablar abiertamente sobre las emociones. Un episodio que combina experiencia, vulnerabilidad y compromiso con el crecimiento de la psicología en Panamá.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19

  • David Aparicio
  • 14/03/2025

En este episodio de Watson, conversé con Gecika Viana, psicóloga y experta en marketing para profesionales de la salud mental. Gecika nos cuenta sobre su trayectoria, su trabajo en Sensorium y cómo ha combinado la psicología con estrategias de divulgación para ayudar a otros terapeutas a aumentar su alcance y conectar con más personas.

Exploramos la importancia del marketing ético en psicología, cómo los profesionales pueden mejorar su visibilidad sin comprometer la calidad de su trabajo y qué errores comunes deben evitar al construir su presencia en redes sociales.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18

  • David Aparicio
  • 06/03/2025

En este episodio, David y Javier analizan la evolución de la psicoterapia infantojuvenil, abordando desde el diagnóstico y tratamiento del TDAH hasta el impacto de enfoques contemporáneos como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). A lo largo de la conversación, exploran la importancia de la interdisciplinariedad en la clínica, la transformación del psicoanálisis en Argentina, y cómo las perspectivas de género y neurociencia están redefiniendo el panorama terapéutico.

Javier comparte su trayectoria personal y profesional, incluyendo su experiencia con el TDAH, su rol como director de ETCI, una organización con más de 30 terapeutas, y su incursión en la escritura de libros sobre terapia cognitiva y contextual. Reflexiona sobre su transición del psicoanálisis a enfoques basados en evidencia, los desafíos de equilibrar teoría y práctica en la terapia infantil, y su proceso de dejar de fumar, analizándolo desde una perspectiva conductual.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17

  • David Aparicio
  • 28/02/2025

En este episodio de Watson, conversé con Ariel Minici, psicólogo y fundador de CETECIC, una de las instituciones más reconocidas en Argentina para la formación en terapia cognitivo-conductual (TCC).

Exploramos su trayectoria profesional, desde sus inicios en la psicología hasta la creación y desarrollo de CETECIC, un referente en la enseñanza y difusión de la TCC en América Latina. Ariel compartió su visión sobre la evolución de la terapia cognitivo-conductual en Argentina, los desafíos en la formación de terapeutas y la importancia de la evidencia científica en la práctica clínica.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

«No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16

  • David Aparicio
  • 13/02/2025

En este episodio, Pablo y David se reencuentran después de varios años y conversan sobre su trabajo en la implementación y divulgación de la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) en Latinoamérica.

Pablo Gagliesi es un psiquiatra especialista en DBT. Ha dedicado su carrera a la formación y supervisión de terapeutas en Iberoamérica, traduciendo y adaptando materiales clave para la difusión de la DBT en la región. Es cofundador de DBT Iberoamérica, una organización que promueve la capacitación en DBT en países de habla hispana, y forma parte del equipo de Fundación Foro, donde ha trabajado en la implementación de programas basados en evidencia para el tratamiento de trastornos complejos. Además, lidera Tres Olas, una editorial especializada en psicoterapia, encargada de traducir y diseñar libros fundamentales para la comunidad clínica.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15

  • David Aparicio
  • 07/02/2025

En este episodio de Watson, exploramos el impacto del efecto Flynn en las pruebas de inteligencia, destacando cómo los cambios generacionales pueden influir en la interpretación de los resultados. Dimas enfatiza la importancia de contextualizar los puntajes y evitar diagnósticos erróneos.

También hablamos sobre la especialización en psicología infantil, con Dimas compartiendo su experiencia en la evaluación y terapia con niños menores de 5 años, y cómo su formación le permitió desarrollar una perspectiva más amplia y crítica sobre las pruebas psicológicas.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14

  • David Aparicio
  • 15/01/2025

En este episodio, María Alejandra Delgado, psicóloga y profesora universitaria en Panamá, comparte su inspiradora trayectoria profesional y cómo ha encontrado el equilibrio entre su vida laboral y personal. María nos lleva a través de su rutina diaria, desde impartir clases en la universidad hasta atender a pacientes en su consulta privada, con un enfoque especial en niños, adolescentes y adultos con trastornos del espectro autista. También habla sobre los desafíos de la comunicación con padres y maestros, la importancia de establecer límites saludables y el impacto positivo del autocuidado en su práctica. Además, María nos muestra cómo actividades como el boxeo, la lectura y el cuidado de sus mascotas la ayudan a mantener un equilibrio integral en su vida.

Puedes escuchar el podcast aquí:

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13

  • David Aparicio
  • 07/11/2024

En este episodio, converse con José Morales, psicólogo con una trayectoria inspiradora y llena de desafíos. José comparte sus experiencias más personales, desde los momentos decisivos que marcaron su carrera hasta las dificultades que enfrenta en su día a día. Reflexionamos sobre el impacto emocional de trabajar en salud mental, la resiliencia que se necesita para acompañar a otros en sus procesos y las lecciones que ha aprendido en el camino. Un episodio auténtico y enriquecedor para quienes desean entender mejor el lado humano de la psicología.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12

  • David Aparicio
  • 27/09/2024

En este episodio de Watson, el podcast de Psyciencia, tenemos el placer de conversar con María Celeste Airaldi, psicóloga clínica, conferencista internacional y fundadora de Sensorium, una clínica psicológica reconocida por su trayectoria y enfoque innovador.

María Celeste nos ofrece una mirada íntima a su vida profesional y personal, explorando sus inicios en la psicología, los desafíos que enfrentó al comenzar su carrera y cómo ha superado los miedos y barreras que muchos psicólogos enfrentan al emprender en un campo tan complejo. Nos comparte cómo organiza su día a día, las estrategias que utiliza para cuidar de su bienestar mental y emocional, y cómo mantiene el equilibrio entre su vida profesional y personal.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Paginación de entradas

123Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (24): La vida recompensa la acción, no la inteligencia
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • pexels-photo-359989.jpeg
    Cómo reinventar tu vida en 4 meses
  • Trastornos disociativos: una perdida de la integración (PDF)
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.