Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

Tips para psicoterapeutas

23 Publicaciones
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo

  • 24/06/2025
  • David Aparicio

Tips para psicoterapeutas, es una sección con recomendaciones breves para ayudar a terapeutas que enfrentan dificultades en la consulta o se encuentran estancados en algún proceso del tratamiento. Puedes leer todos los artículos aquí.

Una de las dificultades más comunes en sesión es saber cómo intervenir cuando alguien habla extensamente sin llegar a un punto relevante. No siempre es fácil interrumpir, pero dejar que la conversación se prolongue sin dirección —por miedo a parecer grosero o romper el vínculo— puede hacer que perdamos oportunidades terapéuticas valiosas.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia

  • 21/05/2025
  • David Aparicio

Tips para psicoterapeutas es una columna exclusiva para miembros de Psyciencia Pro con recomendaciones breves para ayudar a terapeutas que enfrentan dificultades en la consulta o se encuentran estancados en algún proceso del tratamiento. Puedes leer todos los artículos aquí.


Todos los psicólogos hemos vivido esta escena: la sesión está por terminar y, justo cuando quedan dos o tres minutos, el paciente lanza un comentario cargado de peso emocional. Puede ser una revelación inesperada (“nunca te conté que fui abusado”), una confesión difícil (“ayer recaí”) o una pregunta clave (“¿crees que necesito medicación?”).

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión

  • 11/02/2025
  • David Aparicio

Tips para psicoterapeutas es una columna exclusiva para miembros de Psyciencia Pro con recomendaciones breves para ayudar a terapeutas que enfrentan dificultades en la consulta o se encuentran estancados en algún proceso del tratamiento. Puedes leer todos los artículos aquí.

Nuestros pacientes pueden llegar a la consulta sintiendo ansiedad debido al ritmo acelerado del día, las exigencias del trabajo o un conflicto reciente. Además, los temas explorados en sesión pueden, en algunos casos, intensificar esa ansiedad y activar su respuesta fisiológica.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Salud Mental y Tratamientos

Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente

  • 29/01/2025
  • David Aparicio

Ser terapeuta es un acto de profundo compromiso con el bienestar de los demás. Muchos de nosotros elegimos esta profesión porque somos personas empáticas, con una sensibilidad especial para conectar con el dolor ajeno. Nuestra empatía es un recurso valioso, nos permite comprender y acompañar a nuestros consultantes con presencia y compasión. Sin embargo, cuando estamos expuestos constantemente a historias de sufrimiento, nuestra empatía puede volverse un arma de doble filo, llevándonos al agotamiento emocional o a la sensación de estar sobrepasados.

Desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), no se trata de reducir nuestra capacidad de sentir, sino de desarrollar una relación más flexible con nuestras emociones. Podemos aprender a sostener el dolor sin fusionarnos con él, a ser compasivos sin absorber la angustia de quienes acompañamos y a mantenernos conectados con nuestros valores sin que nuestra labor nos consuma.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?

  • 14/08/2024
  • David Aparicio

El artículo incluye preguntas sobre exploración de la culpa y la vergüenza y dos ejercicios experienciales basados en ACT para ayuda a las personas a soltar la rumia y la auto recriminación.

Todos somos humanos y, como tal, es inevitable que cometamos errores a lo largo de nuestra vida, algunos más significativos que otros. Estos errores, en ocasiones, pueden tener consecuencias personales, afectando nuestra autoestima y bienestar emocional. Pero lo más doloroso es cuando esos errores no solo nos afectan a nosotros, sino que también lastiman a las personas que más amamos. Este tipo de errores pueden dejar cicatrices profundas en nuestras relaciones y generar un peso emocional que resulta difícil de sobrellevar.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?

  • 23/04/2024
  • David Aparicio

Tips para psicoterapeutas, es una sección con recomendaciones breves para ayudar a terapeutas que enfrentan dificultades en la consulta o se encuentran estancados en algún proceso del tratamiento. Puedes leer todos los artículos aquí.

Los pacientes a menudo llegan a la sesión con muchos juicios y culpa sobre si mismos. Evaluar su carácter, su pasado, apariencia, etc. A veces puede ser una autoevaluación negativa, «Soy un fracasado» o una positiva, «Soy el mejor novio del mundo».

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas

  • 23/01/2024
  • David Aparicio

Tips para psicoterapeutas, es una sección con recomendaciones breves para ayudar a terapeutas que enfrentan dificultades en la consulta o se encuentran estancados en algún proceso del tratamiento. Puedes leer todos los artículos aquí.

Los terapeutas estamos capacitados para plantear preguntas directas sobre si nuestros pacientes experimentan pensamientos suicidas o si están planeando llevarlos a cabo.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión

  • 12/12/2023
  • David Aparicio

Tips para psicoterapeutas, es una sección con recomendaciones breves para ayudar a terapeutas que enfrentan dificultades en la consulta o se encuentran estancados en algún proceso del tratamiento. Puedes leer todos los artículos aquí.

Pedimos a nuestros consultantes que se vuelvan vulnerables y compartan sus experiencias más dolorosas, lo que a veces significa tener a un paciente en el consultorio que está experimentando una hiperactivación y llorando incontrolablemente, y no sabemos cómo manejar la situación. Por eso aquí te comparto algunos consejos que pueden ayudarte a manejar esta situación con amabilidad y compasión:

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Salud Mental y Tratamientos

Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva

  • 27/06/2023
  • David Aparicio
puzzled woman with pen studying in room

Tips para psicoterapeutas, es una sección con recomendaciones breves para ayudar a terapeutas que enfrentan dificultades en la consulta o se encuentran estancados en algún proceso del tratamiento. Puedes leer todos los artículos aquí.

Como terapeuta, es probable que hayas enfrentado esta situación: un consultante preocupado hace una pregunta repetidamente en un intento inútil de calmar su ansiedad. Y por momentos quedas atrapado en el deseo de proporcionarle tranquilidad con explicaciones que solo aumentarán su angustia.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Salud Mental y Tratamientos

Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional

  • 07/05/2023
  • David Aparicio
silhouette of woman

Tips para psicoterapeutas, es una sección con recomendaciones breves para ayudar a terapeutas que enfrentan dificultades en la consulta o se encuentran estancados en algún proceso del tratamiento. Puedes leer todos los artículos aquí.

Hace unos días, trabajé con una consultante que se mostró muy preocupada por su futuro profesional. Tenía poca tolerancia a la incertidumbre en cuanto a las oportunidades y opciones que se le podrían presentar. Preocuparse por el futuro no es algo malo en sí mismo, pero en su caso, esto la hacía perder mucha energía y tiempo. Cuanto más pensaba en su futuro, menos podía concentrarse en prepararse, estudiar e incluso cuidar su salud. Por esta razón, en las últimas sesiones, hemos estado trabajando en un breve ejercicio de defusión cognitiva combinado con ejercicios de aceptación.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Paginación de entradas

123Próximo

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
Recursos
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
  • «Valida», un recurso de 7 tarjetas para practicar la validación
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
Podcast
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
Webinars
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.