PSYCIENCIA
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

El bilingüismo mejoraría la reserva cognitiva del cerebro ante el Alzheimer

  • 13/03/2017
  • David Aparicio
reserva cognitiva

Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que las personas bilingües cuentan con “reserva cognitiva” que protegería a su cerebro de los estragos del Alzheimer y hasta podría retrasar sus efectos hasta por 5 años.

Sin embargo, los estudios no han podido explicar cuales son los mecanismos cerebrales implicados en el fenómeno protector. Lo cual es extremadamente importante porque con esta información se podría desarrollar algún procedimiento preventivo y no invasivo contra esta enfermedad. .

Para darle respuesta a esta interrogante, un equipo de científicos italianos confeccionó una investigación publicada en PNAS, que se concentró en el proceso metabólico del cerebro, la densidad y la conectividad neuronal de 85 personas, 45 bilingües que hablaban alemán e italiano y 40 monolingües con síntomas característicos del Alzheimer1. Notablemente los autores encontraron que los sujetos que eran bilingües eran en promedio 5 años mayores que sus pares monolingües. Lo que se relaciona con el efecto protector que mencioné.

Imagen: PNAS
Imagen: PNAS

Los análisis de la conectividad del metabolismo demostraron que las personas bilingües tenían uno de los signos característicos del Alzheimer: el hipometabolismo cerebral, lo que significa que el cerebro va perdiendo la capacidad de convertir la glucosa en energía. Pero a su vez, sus cerebros contaban con mayor conectividad en las redes neuronales de las regiones frontales, las cuales están relacionadas con el control ejecutivo y también obtuvieron puntuaciones más altas que sus pares monolingües en las pruebas de memoria a corto y largo plazo.

Todo parece indicar que el entrenamiento cognitivo y en especial hablar más de un idioma nos ayuda a cuidar nuestro cerebro de la perdida de memoria y del Alzheimer, una de las demencias que más afecta a las personas.

Fuente: Neurología

  1. Recordemos que la única prueba diagnóstica fehaciente del Alzheimer esa través de análisis del tejido cerebral después de la muerte. ↩

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Desarrollado por y para psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.