PSYCIENCIA
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Millones de personas sufren de estrés por calor

  • 29/03/2017
  • David Aparicio

El calentamiento global es un hecho que no se puede negar. Los registros históricos y climatológicos demuestran que la temperatura está aumentando sin parar y que año tras año se rompe los récords de calor. Sin irnos más lejos, el 2016 fue el año más caluroso de la historia y registró un incremento de 0.94° C en comparación con la temperatura promedio del siglo 20. A primera vista pareciera mucho, pero a escala mundial este incremento se traduce en la muerte de los arrecifes de coral, el derretimiento del hielo polar y la afectación de la siembra y agricultura.

La revista Bloomberg confeccionó una estupenda animación en el año 2014 con los datos climatológicos de los últimos 130 años y que ha ido actualizando para demostrarnos el tremendo incremento de la temperatura:

 

Los efectos del calentamiento global también afectan nuestra conducta y nos hace más irritables, violentos y estresados. El año pasado publicamos una investigación sobre ello:

Puede generar decaimiento, fatiga y al mismo tiempo puede traducirse en irritabilidad, cambio en el ánimo, por no hablar del impacto sobre el descanso. Cuando hace mucho calor cuesta conciliar el sueño y eso incrementa la sensación de cansancio y malestar general durante el día, que al final conduce a un peor humor”. Los efectos del calor sobre el mal dormir han sido constatados en estudios científicos recientes, como este realizado en la Universidad Internacional de Yokohama.¨

Ahora un análisis más reciente de la revista PNAS encontró que el número de ciudades que sufren del estrés por el calor se duplicó después de estudiar a 44 de las 101 ciudades más grandes del planeta. Según el estudio más de 350 millones de personas adicionales sufrirán de los efectos del calor para el año 2050.

Los psicólogos, médicos y especialistas de la salud podemos planear cientos de programas para ayudar a manejar el estrés, la irritabilidad y controlar la violencia, pero nada de eso servirá si el planeta está ardiendo y todos nos sentimos sofocados con el terrible clima que afrontamos.

Es tiempo que tomemos el calentamiento global y la contaminación como temas primordiales en las políticas de salud y medio ambiente.

Fuente: XakataCiencia

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Desarrollado por y para psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.