Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Ideología de derecha, desempeño cognitivo y motivación

  • 29/06/2021
  • Alejandra Alonso
Foto por Daniel Irwin en Unsplash

Existen algunos estudios que observan un vínculo crítico entre la aprobación de ideologías de derecha y un pobre desempeño en tareas cognitivas. Esto ha llevado a muchos investigadores a concluir que los individuos con creencias de derecha son menos propensos a pensar en cuestiones políticas de forma compleja.

Un grupo de científicos cree que el pobre desempeño en tareas cognitivas que se observa en este grupo de personas no se debe a menos capacidades. Podría ser están menos motivados a desempeñarse bien en tareas cognitivas.

La investigación

Para probar si su hipótesis podría tener sustento, reclutaron a 405 personas a quienes se le midió la Necesidad de Cognición (NfC) —una dependencia preferencial en el procesamiento de información analítico versus intuitivo, respectivamente asociado con ideologías de izquierda versus derecha— y aspectos socioculturales del pensamiento de derecha, específicamente, ala del autoritarismo (RWA).

En un segundo estudio, la motivación se manipuló proporcionando (o no) un incentivo monetario por el desempeño.

Finalmente, se le presentó a los participantes una serie de preguntas conocidas como las CRT, en las que una respuesta intuitiva, pero equivocada, suele venir muy rápidamente a la mente. Por ejemplo, un bate de baseball y una pelota cuestan $1,10 en total. El bate cuesta $1,00 más que la pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota? Las personas suelen contestar que la pelota cuesta $0.10, aunque la aritmética básica muestra que debe ser $0,05. Las preguntas CRT pueden ser utilizadas como una medida bastante segura de la voluntad propia para reflexionar sobre una respuesta intuitiva que nos atrae, que es un elemento clave del pensamiento analítico (como opuesto al pensamiento intuitivo).

Resultados

Los científicos confirmaron que al menos una parte de las diferencias en el desempeño de personas que adhieren a ideologías de izquierda o derecha se debe a la motivación. El desempeño en las CRT estaba negativamente correlacionado con el RWA y positivamente correlacionado con NfC. Adicionalmente, el incentivo monetario mejoró el desempeño en las CRT para los individuos que puntuaban alto en RWA pero no para los que puntuaban bajo.

El equipo señala que se necesita más investigación para saber por qué sucede esto y en qué contextos, pero ofrecen algunas explicaciones:

  1. El pensamiento crítico puede ser visto de forma negativa por individuos que adhieren a ideologías de derecha (debido a la lealtad al grupo y el respeto por la autoridad).
  2. Embotar la cognición presenta una ventaja estratégica si el objetivo de uno es evitar la información y el pensamiento que amenazan la visión que se tiene del mundo.

En general, el estudio demuestra que las ideologías políticas interactúan con nuestra cognición y por eso es necesario saber más. Además resaltan que no necesariamente un pobre rendimiento cognitivo debe llevarnos a concluir inmediatamente que las capacidades cognitivas de un grupo de personas son pobres.

Referencia del estudio: Axel M. Burger, Stefan Pfattheicher, Melissa Jauch,The role of motivation in the association of political ideology with cognitive performance, Cognition, Volume 195, 2020, 104124, ISSN 0010-0277, https://doi.org/10.1016/j.cognition.2019.104124.

Fuente:Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Entender la psicosis (guía)
  • Historia evolutiva del paciente infantojuvenil: hoja de registro para padres, madres y cuidadores
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.