PSYCIENCIA
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Planificar muestra gran eficacia para evitar tentaciones y alcanzar metas

  • 28/11/2019
  • Maria Fernanda Alonso

Estás decidido, querés hacer el cambio. Tenés una meta. Pero, ¿por qué es tan difícil hacer frente a las tentaciones? ¿Seguís utilizando la misma estrategia?

Según un nuevo estudio, las personas que hacen planes para evitar o manejar la tentación tienen más probabilidades de lograr sus objetivos.

La planificación proactiva para manejar las tentaciones puede ser más efectiva que simplemente responder a la tentación cuando surja, señalan Ben Wilkowski y Zach Williamson, autores del estudio (Williamson & Wilkowski, 2019).

Planificar con anticipación el uso de las estrategias de autocontrol en las que confían las personas antes de que se experimente una tentación directamente, y planificar el autocontrol con anticipación, puede ser crítico en el logro de objetivos a largo plazo, señalan.

Los investigadores realizaron dos estudios en los que participaron estudiantes universitarios de pregrado para evaluar la efectividad de cinco estrategias de autocontrol en la búsqueda de objetivos a largo plazo:

  • Selección de situación: evitar situaciones donde la tentación está presente. Por ejemplo, si una persona que hace dieta sabe que hay galletas en la cocina, podría quedarse en una habitación diferente.
  • Modificación de la situación: alterar su situación para minimizar la influencia de la tentación. Por ejemplo, si una persona que hace dieta debe permanecer en la cocina para ayudar a cocinar, puede pedirle al anfitrión que mueva las galletas a la sala de estar.
  • Distracción: desviar su atención de una tentación. Por ejemplo, una persona que hace dieta podría optar por no mirar las galletas tentadoras, incluso si permanecen frente a ella.
  • Reevaluación: cambiar su forma de pensar acerca de una tentación para que parezca menos atractiva. Por ejemplo, una persona que hace dieta podría decirse a sí mismo que las galletas son asquerosas y que le pueden causar malestar estomacal.
  • Inhibición de la respuesta: hacer un esfuerzo para evitar la tentación cuando se enfrenta a ella.

Los hallazgos muestran que las primeras cuatro estrategias, que podrían planificarse con mayor anticipación, generalmente son más efectivas que la anterior.

«Encontramos evidencia que sugiere que los participantes a veces formaron planes sobre cómo manejar las tentaciones y que estos planes estaban relacionados con el inicio de diversas estrategias de autocontrol,» dijeron. “Las personas pueden, de hecho, iniciar de manera proactiva el autocontrol. Y aquellos que lo hacen están en mejores condiciones para avanzar hacia sus objetivos a largo plazo.»

Referencia bibliográfica:

Williamson, L. Z., & Wilkowski, B. M. (2019). Nipping Temptation in the Bud: Examining Strategic Self-Control in Daily Life. Personality & Social Psychology Bulletin, 146167219883606. https://doi.org/10.1177/0146167219883606

Fuente: Psychcentral

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Desarrollado por y para psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.