PSYCIENCIA
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

El peligro de la moda en los trastornos mentales infantiles

  • 09/06/2016
  • David Aparicio

El psicólogo méxicano Vicente Herrera-Gayoso escribió para Psicocode, un valioso análisis para compartir y debatir sobre los trastornos de «moda» y el sobrediagnóstico de trastornos mentales en la población infantil.

Herrera-Gayoso explora con notable sensatez los aspectos multidimensionales que influyen a la hora de hacer un diagnóstico psicológico/psiquiátrico infantil. Él habla sobre las distintas presiones que se ejercen sobre los psicólogos que para los niños reciban diagnósticos; el efecto de la ética profesional a la hora de realizar las evaluaciones y recomendar los tratamientos farmacológicos y los intereses económicos que rondan la salud en especial con el TDAH.

Frecuentemente vemos en distintos medios a personas y alguno que otro profesional diciendo que el TDAH no existe y que es una invención de las farmacéuticas para lucrar. Ese tipo de comentarios a mi parecer es excesivamente simplista y absurdo. Existe evidencia de diferentes estudios–no pagados por la industria farmacéutica– que sostienen el diagnósitco del TDAH. El problema del sobrediagnóstico es más complicado y está, en parte, relacionado con la excesiva rapidez con la que los psicólogos y psiquiatras están haciendo los diagnósticos y que no implementan los tratamientos psicológicos recomendados y necesarios. Herrera-Gayosso también hace una reflexión sobre esto desde su postura como psicólogo:

La pregunta que surge –al menos me surge a mí-, es ¿estas cifras a la alza son debidas a una emergencia real o tiene que ver con una urgencia de los médicos y profesionales de la salud mental por salir al paso rápidamente? Se tiene que tomar en cuenta algo que puede resultar aterrador y que no es muy conocido: en el caso del TDAH o la bipolaridad, el diagnóstico es discrecional, es decir, depende de la evaluación personal y por tanto subjetiva del profesional que está tratando al niño.

Esto quiere decir que no hay una medición exacta del mismo y su diagnóstico depende de diversos factores presentes o no en el profesional: conocimiento actualizado, capacidad de análisis, experiencia terapéutica, ética profesional y especialización en el padecimiento. Son muchos y cada vez más frecuentes los casos en los que profesionales de la salud no especializados en el trastorno se animan a sacar lapidarias conclusiones que estrujan –y como no-, el corazón de cualquier padre.

Entonces la cosa debe ir con cuidado. Y si además a esto se suma que ni siquiera los padres se salvan de influir en la diagnosis, todo puede llegar a complicarse. Por ejemplo, el doctor Jerome Groppman, de la universidad de Harvard y reconocido articulista de medicina para el New York Times, declaró en una entrevista algo muy revelador: “Lo cierto es que existe una tremenda presión si el comportamiento de un niño se percibe como, por decirlo así, anormal: si no se sienta calladamente en la escuela se piensa que tiene alguna patología en lugar de pensar que puede ser solamente eso, un niño”.

Esto puede generar que los padres e incluso los maestros deseen internamente (aunque esto no será reconocido abiertamente y desde luego es entendible), que el niño sea diagnosticado y tratado con fármacos que permitan tenerlo más controlado de manera que sea más adecuado para el control de los adultos.

Lee el artículo completo en Psicocode.

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Desarrollado por y para psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.