Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

¿Quién inventó la pregunta del milagro?

  • 20/12/2012
  • Jorge Ayala Salinas

Cuando nos hemos hecho esta pregunta hemos hallado una respuesta en la Técnica de la Bola de Cristal y la Pseudoorientación Temporal de Milton Erickson, que el propio Steve de Shazer señala en “Claves para la psicoterapia breve”, como técnicas de orientación hacia el futuro que permiten a la persona imaginar el momento en que han alcanzado lograr sus deseos y esperanzas.

Para quienes no conozcan la pregunta del milagro, el equipo de Milwaukee la formuló de la siguiente manera:

Supongamos que nuestro encuentro ha terminado. Te vas a casa, y continúas lo que tenías pensado hacer durante el resto del día. Entonces, llega la noche y te vas a dormir. Y mientras duermes, en medio de la noche, cuando todos están profundamente dormidos, ocurre un milagro y el problema que te ha traído aquí hoy está resuelto. Pero desde que se produjo el milagro durante la noche, tú no sabes que ha ocurrido, así que cuando despiertes la mañana siguiente, ¿cómo vas a empezar a descubrir que ocurrió el milagro?….¿Qué más vas a notar? ¿Y qué más?

 

Coert Visser, en su estupendo blog, ha respondido a esta pregunta indicando que muchas historias han señalado a Steve de Shazer como el primero en utilizar la pregunta del milagro, pero lo cierto es que en una entrevista, Scott Miller e Insoo Kin Berg (la esposa de Steve), coautores del estupendo libro, “Trabajando con el problema del alcohol”, llegaron a señalar que la pregunta fue inventada mientras que un cliente señalaba lo siguiente:

Mi problema es tan grave que se necesitaría un milagro para resolverlo.

Así que, siguiente esta línea, se limitaron a decir:

Bueno, supongamos que esto pasó…

Esta historia es confirmada por el mismo Steve, que desmonta el mito de su invención, señalando:

La pregunta del milagro se desarrolló un día que Insoo estaba haciendo una pregunta y la respuesta fue: “¡Oh, haría falta un milagro!” E Insoo dijo: “Bueno, sí, supongamos que un milagro sucedió…” Y así comenzó todo el asunto. La respuesta fue bastante agradable, fuera lo que fuera, la respuesta era agradable. Así que, casi todas nuestras cosas fueron inventadas por nuestros primeros clientes.

El mismo Visser señala que una vez Insoo Kim Berg se lo confirmó personalmente: esta situación fue la que inventó la pregunta del milagro. Y menciona algo muy hermoso de la misma entrevista donde Steve señalaba la influencia de su esposa:

Bueno, todo lo que hemos hecho en los últimos años es tratar de averiguar como ella y sus clientes lo hacen. Ella es la maestra. No sé que otra palabra usar. Ella es la maestra. Así que todas estas cosas, de lo que realmente se trata, es de intentar describir lo que ella y sus clientes hacen de tal manera que otras personas -primero yo y el resto del equipo- puedan hacerlo.

Así que la pregunta está resuelta: la pregunta del milagro fuera creada por Insoo Kim Berg mientras conversaba con un cliente, y luego fue desarrollada por el equipo de Milwaukee y publicado por Steve de Shazer por primera vez.

Imagen:  Stig Nygaard en Flickr

Relacionado

Jorge Ayala Salinas

Psicólogo y psicoterapeuta formado en Terapia Sistémica Breve. Es fundador y editor de EL TERAPEUTA ESTÚPIDO (www.elterapeutaestupido.ayalajorge.com), una publicación virtual donde impulsa a través de artículos, publicaciones y cursos el conocimiento y desarrollo de la Terapia Breve Centrada en Soluciones y la Terapia Narrativa. Actualmente ofrece un curso formativo online de Terapia Breve Centrada en Soluciones, donde participan personas de Europa y América Latina.

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Artículos de Psyciencia Pro
  • No todo es psicología (36): Trata el fracaso como un científico
    • 19/05/2025
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
    • 14/05/2025
  • A veces la redención está en el dolor
    • 19/04/2025
  • ¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada
    • 16/04/2025
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
    • 21/03/2025
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.