Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Qué es la gelotofobia y por qué afecta a las relaciones amorosas?

  • 10/03/2021
  • David Arturo López
Foto por Marius Muresan en Unsplash

Un nuevo estudio ofrece evidencia de que la sensibilidad a la risa está vinculada al apego inseguro y puede frustrar el éxito de una persona en las relaciones románticas.  Los hallazgos fueron publicados en el Journal of Social and Personal Relationships.          

¿Por qué es importante?

El miedo excesivo a que se rían de uno es un tipo de fobia social llamado gelotofobia. Las personas con gelotofobia son hipersensibles a la risa y tienden a malinterpretar los sonidos de risas que escuchan a su alrededor como burlas dirigidas hacia ellos. No es de sorprender entonces que la gelotofobia haya sido relacionada con dificultades en las relaciones románticas.

El estudio fue realizado por Kay Brauer y René T. Proyer para entender cómo y por qué este miedo a la risa produce una menor satisfacción en las relaciones amorosas. Según los autores, una posible explicación es que estas personas malinterpretan las expresiones de emociones positivas de las parejas potenciales, como las risa o sonrisas en una primera cita, sintiéndose ridiculizadas y perdiendo luego el interés, a pesar de que exista un deseo  de tener un romance a largo plazo.

¿Cómo se realizó el estudio?

Los estudios preliminares sugieren una relación entre la gelotofobia y el apego ansioso. El apego ansioso se caracteriza por preocupaciones en torno a la relación. Brauer y Proyer quisieron ampliar la investigación replicando los hallazgos en una muestra más grande.

En el estudio participaron 531 adultos de entre 18 y 80 años. El 65% de las personas que participaron eran mujeres. Se les reclutó mediante panfletos en la Universidad de Zurich. Todos completaron evaluaciones que incluyeron evaluaciones de gelotofobia (con el GELOPH-<15>) y medidas de apego ansioso y apego evitativo en relaciones cercanas (con el ECR-R Instrumento para experiencias en relaciones cercanas-Revisado).

¿Qué se encontró?

Los científicos destacan tres resultados:

  • El análisis de los datos mostró que el miedo a que se rieran de ellos estaba relacionado con una menor probabilidad de haber estado en una relación. 
  • También se encontró evidencia de que la gelotofobia está relacionada con el estilo de apego inseguro. El miedo a que se rían de uno está conectado a estilos de apego ansioso y evitativo. 
  • El hallazgo sobre estilos de apego contribuye a entender por qué la gelotofobia se relaciona con el estado de soltería.  

Los investigadores explican que debido a que solo la ansiedad mediaba el vínculo entre la gelotofobia y la probabilidad de haber estado en una relación, es probable que el apego ansioso pueda explicar parcialmente por qué aquellos que temen que se rían de ellos tienen menos éxito en la relación. Aunque las personas con gelotofobia desean el romance, es probable que sus planes se vean frustrados por una hipersensibilidad al rechazo, al igual que los que tienen un apego ansioso. Sus miedos hacen que malinterpreten como maliciosa, en lugar de amistosa, la risa de una potencial pareja.

¿Qué limitaciones nombran los autores?

El estudio fue limitado porque a pesar de que se hizo con una muestra más grande que en investigaciones anteriores, sólo se examinó el apego romántico y no los estilos de apego en las diferentes relaciones. Los investigadores sugieren que en los estudios futuros se deberían considerar también el apego hacia los compañeros y miembros de la familia y examinar la interacción entre la gelotofobia y el apego a lo largo del tiempo.

Referencia del estudio: Brauer, K., & Proyer, R. T. (2020). Gelotophobia in romantic life: Replicating associations with attachment styles and their mediating role for relationship status. Journal of Social and Personal Relationships, 37(10-11), 2890–2897. https://doi.org/10.1177/0265407520941607

Fuente: Psypost

Relacionado

David Arturo López

Profesor de la Asignatura de Thinking Skills en el sistema Cambridge International Examinations y maestro de Philosophy for Children del Programa Cambridge Primary.

Temas relacionados
  • Apego
Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Entender la psicosis (guía)
  • Historia evolutiva del paciente infantojuvenil: hoja de registro para padres, madres y cuidadores
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.