Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

¿Ozempic tratar el trastorno por atracón?

  • 04/10/2024
  • David Aparicio

Hoy leí un artículo de The New York Times que aborda el potencial uso de medicamentos como Ozempic, que originalmente fueron diseñados para la diabetes y pérdida de peso, como un tratamiento para el trastorno por atracón.

La premisa central del artículo es que estos fármacos, al reducir el apetito y los pensamientos obsesivos sobre la comida, podrían ofrecer una solución a quienes luchan con los atracones compulsivos. Sin embargo, aunque algunos pacientes han experimentado mejoras, los efectos son mayormente anecdóticos, y los médicos expresan preocupación por los riesgos asociados, como la desnutrición y la posibilidad de intercambiar un trastorno alimentario por otro.

Es interesante cómo el artículo plantea un enfoque biológico para un problema que es complejo y multifacético, con componentes emocionales y psicológicos profundos, como el trauma y la regulación emocional. Aunque los medicamentos parecen ofrecer una «curita», el tratamiento integral del trastorno por atracón debe incluir intervenciones psicoterapéuticas, como la terapia cognitivo-conductual y la terapia dialéctica conductual, para abordar las causas subyacentes que llevan a las personas a recurrir a la comida como una vía de escape.

En resumen, aunque los medicamentos como Ozempic ofrecen esperanza, no deben ser vistos como una solución única. El tratamiento debe ser holístico, considerando tanto los aspectos emocionales como biológicos para lograr una recuperación sostenida y saludable.

Puedes leer el artículo completo en The New York Times.

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Temas relacionados
  • atracón
Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Entender la psicosis (guía)
  • Historia evolutiva del paciente infantojuvenil: hoja de registro para padres, madres y cuidadores
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.