Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

(CLACIP 2016) Javier Mandil presenta hoy la conferencia: Nuevas corrientes en psicoterapia en niños y adolescentes

  • Equipo de Redacción
  • 14/10/2016
Guido Pablo Korman Cristian J. Garay y Javier Mandil . CLACIP 2016

Javier Mandil, columnista en Psyciencia y autor del libro «Terapia Cognitiva con niños y adolescentes – Aportes técnicos» presentará hoy en el CLACIP 2016 (Congreso para el Avance de la Ciencia Psicológica) una mesa donde revisarán los aportes del mindfulness, las terapias modulares/transdiagnosticas y de Tercera Generacion a la Clinica con Niños y Adolecentes.

Participan: Gabriela Carrea, Natalia Sanchez y un servidor. Mas allá de la ironia respecto al marketing y nuestra religiosidad escolastica, nos tomamos muy en serio los avances cientificos en nuestra disciplina orientados a asistir el padecimiento psicologico en manera mas flexible y efectiva.

A continuacion, el abstract:

En los últimos años, nuevos modelos terapéuticos basados en la investigación, han aportado herramientas orientadas a resolver, en manera exible, desafíos habituales en la clínica con Niños y Adolescentes. La Meditación con Conciencia Plena –Mindfulness- con niños (Saltzman y Goldin, 2008; Semple et al., 2010; Weare, 2013) muestra resultados prometedores en la prevención y en la mejoría de cuadros crónicos y complejos.

La Terapia de Aceptación y Compromiso con Adolescentes –ACT- (Hayes y Ciarrochi, 2015; Turrell y Bell, 2016) ofrece reportes alentadores en relación al dolor crónico y otras problemáticas complejas. Se estima, así mismo, que la naturaleza radicalmente colaborativa del modelo podría hacerlo especialmente viable para favorecer la adherencia al tratamiento por parte de esta franja etaria. La Terapia Modular (Chorpita, 2007; Chorpita & Weisz, 2009) consiste en un marco de intervención transdiagnóstico y exible que favorece la adaptación de la Terapia Cognitiva Comportamental –TCC- a presentaciones comórbidas, complejas y a las características idiosincrásicas que contextualizan una diversidad de motivos de consulta en la Clínica con Niños y Adolescentes.

El propósito de los expositores es ofrecer una descripción de estos aportes, una revisión de las investigaciones en curso y una discusión de los posibles avances que podrían propiciar en el área.

La conferencia se llevará acabo hoy 14 de octubre, a las 12 mediodía en el Congreso Latinoamericano para el Avance de la Ciencia Psicológica en el Hotel Scala en la ciudad de Buenos Aires.

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
  • No todo es psicología (25): A veces separarse es un acto de amor
  • El duelo no es un proceso de cinco etapas. Es como vidrio roto
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.