Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Déficits cognitivos se asociaron a síntomas psicopatológicos en la adolescencia

  • 26/04/2021
  • Alejandra Alonso
Foto por Warren Wong en Unsplash

Los déficits cognitivos son comunes entre personas que presentan trastornos mentales y tienen especial relevancia al predecir el pronóstico. Investigadoras e investigadores han observado que los patrones individuales de estos déficits preceden a los trastornos mentales.

¿Cómo se realizó el estudio?

Se analizaron datos de una cohorte del Reino Unido que estaba compuesta de 13,988 individuos nacidos entre Abril de 1991 y Diciembre de 1992. Del total de sujetos, se contaba con reportes de medidas psicopatológicas para 6333 de ellos a la edad de 11 a 12 años,  para 4903 para aquellos entre 17 y 18 años  y para 2963 a la edad de 22 a 23 años.

¿Qué se encontró?

El grupo de científicos observó vínculos entre los problemas cognitivos y problemas de salud mental más tarde en la vida:

  1. Las deficiencias en atención sostenida en personas de 8 años precede al desarrollo de síntomas del trastorno límite de la personalidad (TLP) a los 11-12 años y depresión a los 17-18 años. Se sabe que dichos pacientes tienen problemas para permanecer en terapia, lo que es consistente con este hallazgo. Hallazgos previos también han sugerido un vínculo entre el trastorno por déficit de atención y el TLP.
  2. Las dificultades con el control inhibitorio a los 8 años se asociaron a experiencias psicóticas a los 17-18 años.
  3. Los déficits en la memoria de trabajo a los 10 años se relacionaron con hipomanía a los 22-23 años. Sin embargo, cuando controlaron condiciones psicopatológicas coexistentes este vínculo desapareció.

La autora principal del estudio, la Dra. Isabel Morales-Muñoz, resalta que sus resultados sugieren asociaciones específicas entre los déficits cognitivos y algunas condiciones. Además agrega que las estrategias preventivas enfocadas a estos problemas cognitivos podrían ser intervenciones que ayuden a reducir el desarrollo de problemas de salud mental más tarde.

Referencia del estudio: Isabel Morales-Muñoz, Rachel Upthegrove, Pavan K. Mallikarjun, Matthew R. Broome, Steven Marwaha. Longitudinal Associations Between Cognitive Deficits in Childhood and Psychopathological Symptoms in Adolescence and Young Adulthood. JAMA Network Open, 2021; 4 (4): e214724 DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2021.4724           

Fuente: Science Daily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.