Authentic.
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

El peligroso efecto de la comida apetecible

  • 20/11/2020
  • Alejandra Alonso

La publicidad de comida se hace de forma  muy cuidadosa y como resultado vemos platos especialmente bonitos. El objetivo es, claramente, que encuentres esa comida muy apetecible, pero también podría estar teniendo otro efecto un poco más peligroso en tí.

Metodología y resultados

En una serie de experimentos, una investigadora probó si el mismo alimento se percibe como más saludable cuando se ve bonito siguiendo los principios de la estética clásica (es decir, simetría, orden y patrones sistemáticos) en comparación con cuando no lo es. Por ejemplo, en un experimento, los participantes evaluaron tostadas de aguacate. Todos leyeron información idéntica sobre ingredientes y precios, pero se asignó aleatoriamente a las personas para que vieran una tostada de aguacate bonita o una fea. Los encuestados calificaron la tostada de aguacate bonita como más saludable en general y más natural. Como se sospechaba, la diferencia en los juicios de naturalidad impulsó la diferencia en los juicios de salubridad. Los juicios de otros aspectos, como frescura o tamaño, no se vieron afectados. Los experimentos con diferentes alimentos y manipulaciones de la belleza arrojaron el mismo patrón de resultados, lo que sugiere que es poco probable que el efecto sea idiosincrásico para ciertas imágenes.

Hay algunos aspectos clave en el estudio:

  1. El efecto bonito = saludable se limita a la estética clásica. La estética “expresiva” no implica patrones similares a los de la naturaleza, sino que agrada mediante la ejecución imaginativa de ideas creativas, como la comida cortada en formas divertidas o dispuesta para representar una escena.
  2. El sesgo bonito = saludable se puede silenciar mostrando un descargo de responsabilidad junto a la comida que recuerda a las personas que la comida fue modificada artificialmente.

Implicaciones

Los resultados son relevantes porque nos muestran que estos juicios de salubridad afectan el comportamiento del consumidor, pero que existen estrategias que pueden combatir este sesgo. Hay implicaciones tanto para los especialistas en marketing como para los defensores de la salud pública, aunque diferentes. Linda Hagen, autora del estudio, explica que la estética clásica podría ser una estrategia sutil de transmitir que un producto es natural y saludable, atributos que los consumidores valoran cada vez más. Sin embargo, una presentación bonita de los alimentos puede distorsionar de manera optimista las estimaciones nutricionales y afectar negativamente las decisiones dietéticas, es por eso que los responsables de la formulación de políticas tal vez deseen considerar estos datos.

Referencia de la investigación: Linda Hagen. Pretty Healthy Food: How and When Aesthetics Enhance Perceived Healthiness. Journal of Marketing, 2020; 002224292094438 DOI: 10.1177/0022242920944384

Fuente: Science Daily

Relacionado

PSYCIENCIA PRO

Suscríbete hoy con el 50% de descuento en la membresía anual.
Puedes cancelar cuando quieras.

Con la membresía de Psyciencia Pro obtienes lo siguiente:

  • 📬 Boletín exclusivo. Recibirás en tu correo electrónico (2-3 veces por semana) nuestro boletín exclusivo con los artículos, ensayos, análisis y recomendaciones. Todo en tu correo y no te perderás de nada.
  • 📚 Guías y recursos clínicos para profesionales de salud mental. Obtendrás material basado en evidencia científica y optimizado para trabajar con tus consultantes.
  • 📺 Acceso gratuito a todos los webinars de Psyciencia y 50% de descuento en los cursos de formación
  • 🤓 Descuento exclusivo en los cursos especializados de CETEIN (clínica infantojuvenil); GrupoACT (terapia de aceptación y compromiso) , TerapiasContextuales.com y en Ítaca Formación.

ÚNETE HOY A LA MEMBRESÍA ANUAL CON EL 50% OFF.

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.