PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Encuentro con un terapeuta

Entrevista al Dr. Wes Wingett, psicólogo adleriano

  • 05/06/2013
  • Andrés Buschiazzo

La Psicología Individual (PI) de Alfred Adler es una psicología del “uso”. La pregunta a formular por un psicólogo adleriano es: ¿Qué hace el individuo con lo que tiene? Hay que conocer los patrones de relación en la vida del paciente, para inferir sobre los propósitos del comportamiento y sobre su estilo de vida en general. Al respecto Adler expresa: “No olvides el hecho, de la más alta importancia, de que ni la herencia ni el ambiente son factores determinantes; ambos dan sólo el marco y las influencias a las cuales responde el individuo, de acuerdo con su estilo conformado por su poder creador” (Ansbacher, H. & R.: “La psicología Indiivdual de Alfred Adler”).

El hombre determina las propias metas y traza un plan de vida, un movimiento, aunque con frecuencia no es totalmente consiente de sus decisiones, “el hombre sabe más de lo que comprende” (Adler). Está motivado por el deseo de pertenecer y encontrar un lugar dentro de la sociedad.

La Psicoterapia Adleriana (Análisis o  Counselling)  se caracteriza por cuatro fases:

(i) La relación terapéutica, consistente en establecer un buen rapport y disminuir la  resistencia. El Dr. Titze cuando visitó Uruguay (2008) hablaba de una  comprensiva empatía: la empatía tiene un decisivo primer plano, el terapeuta sigue el siguiente lema: “Todo lo que promueva la relación debe ser llevado a cabo, todo lo que en cambio lo perturbe, debe ser evitado“. La capacidad de empatía en palabras de Adler es: “mirar a través de su ojos, escuchar con sus oídos y sentir con el corazón del otro”. Esta identificación es la que al psicoanalista argentino Heinrich Racker llamó “identificación concordante”.

(ii) Investigación psicológica: los propósitos del comportamiento (el para qué), observación más notable y la constelación familiar (el lugar psicológico del paciente en la serie de hermanos).

(iii) Explicación de las motivaciones inconscientes y las consecuencias del comportamiento inadecuado.

(iv) Re-orientación. El aliento es el aspecto más importante en este momento, de que el paciente pude utilizar el comportamiento de manera constructiva y desarrollar el sentimiento de comunidad (“Gemeinschaftsgefühl”).

El Centro de Estudios Adlerianos  tuvo el agrado de entrevistar y de tener seminarios formativos con el Dr. Wes Wingett  uno de los tres más importantes especialistas en adolescencia y Psicología Adleriana

Relacionado

Andrés Buschiazzo

Psicólogo clínico - Psicoterapeuta (Analisis y Counselling) Coordinador de Grupos Terapéuticos de Risa (GTR) Miembro de: Centro de Estudios Adlerianos - Liaison Officer of International Association of Individual Psychology (IAIP) - HumorCare Deutschland-Österreich

Comentarios no permitidos.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.