Un grupo de investigadores realizó un estudio aleatorio controlado sobre la efectividad de la entrevista motivacional (MI) en mujeres que se encontraban en tratamiento por abuso de sustancias en Irán.
Porqué es importante
Según los autores, Irán se encuentra cerca de una gran ruta de comercio de opioides, lo que les hace mas disponibles y aumenta el problema de drogas en ese país. Sin embargo, las investigaciones sobre el tema son escasas allí.
Por otro lado, los autores mencionan que es poco el porcentaje de mujeres que buscan tratamiento por consumo de sustancias. Esto probablemente se deba a la falta de instalaciones especializadas en mujeres, el costo y el estigma.
Metodología
La muestra estuvo compuesta por 60 mujeres, con edad promedio de 30 años que recibían tratamiento por consumo de drogas en Qazvin (Irán). El promedio de tiempo de adicción era de 7 años. Se las asignó aleatoriamente a cuidados estándar o MI (8 sesiones grupales dos veces a la semana por 60 minutos). Antes de hacerlo, las mujeres completaron cuestionarios sobre predicción de recaídas (que mide el deseo de consumir y las probabilidades de consumo en situaciones riesgosas) y otro cuestionario de base.
Los criterios de inclusión eran hablar Farsi fluido (el idioma oficial), no tener enfermedades físicas crónicas y no estar embarazada.
Se realizó seguimiento a los dos meses de terminadas las sesiones de terapia.
Resultados
Los resultados mostraron que la MI podría reducir el deseo de consumir y las probabilidades de hacerlo en mujeres. Los resultados son consistentes con investigaciones previas. Además, la MI podría jugar un importante papel para mejorar la salud de las mujeres en Irán.
Los autores resaltan que la adicción suele ser una condición con recaídas, mucho estigma y gran ambivalencia para el cambio. La entrevista motivacional podría ser clave ya que identifica la etapa del cambio donde está la mujer, le asiste para resolver la ambivalencia y es centrada en la persona y libre de juicios.
Limitaciones
Los autores mencionan los siguientes:
- La muestra fue obtenida de un centro de rehabilitación, con lo cual los resultados podrían no ser generalizables.
- Las mujeres ya se encontraban en un tratamiento cuando respondieron, lo que podría haber producido sesgos.
- No se incluyeron resultados conductuales, como consumo de drogas, en el seguimiento.
- No se evaluó el apoyo familiar, que podría tener un impacto en las recaídas.
Fuente:BMC Pssychiatry
Referencia del estudio: Oveisi, S., Stein, L.A.R., Babaeepour, E. et al. The impact of motivational interviewing on relapse to substance use among women in Iran: a randomized clinical trial. BMC Psychiatry 20, 157 (2020). https://doi.org/10.1186/s12888-020-02561-9
PSYCIENCIA PRO
Suscríbete hoy con el 50% de descuento en la membresía anual.
Puedes cancelar cuando quieras.
Con la membresía de Psyciencia Pro obtienes lo siguiente:
- 📬 Boletín exclusivo. Recibirás en tu correo electrónico (2-3 veces por semana) nuestro boletín exclusivo con los artículos, ensayos, análisis y recomendaciones. Todo en tu correo y no te perderás de nada.
- 📚 Guías y recursos clínicos para profesionales de salud mental. Obtendrás material basado en evidencia científica y optimizado para trabajar con tus consultantes.
- 📺 Acceso gratuito a todos los webinars de Psyciencia y 50% de descuento en los cursos de formación
- 🤓 Descuento exclusivo en los cursos especializados de CETEIN (clínica infantojuvenil); GrupoACT (terapia de aceptación y compromiso) , TerapiasContextuales.com y en Ítaca Formación.