Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Estrategias para padres de niños con trastornos del espectro autista

  • Geraldine Panelli
  • 14/03/2017
mother and child playing on the grass
Photo by RODNAE Productions on Pexels.com

La guía Trastornos del espectro autista: estrategias para padres es publicada por la fundación Brincar por un autismo feliz con el fin de facilitar los primeros pasos de las familias frente al diagnóstico. Está guía está pensada por un grupo de padres y profesionales; la idea central es paliar la angustia, el estrés y la incertidumbre que los padres padecen en el momento que se enteran que su hijo es diagnosticado con TEA.

Una de la frases que se destacan de la presidente de la fundación Carina Morillo, con la que le da un aliento a todos los papás que pasan por este momento es:

“¡Sos la personas que más sabe acerca de tu hijo y por eso sos la persona que más puede ayudarlo a ser feliz!”

En el transcurso de la lectura encontrarán una definición del diagnóstico y de las áreas afectadas (comunicación y lenguaje, conducta, socialización, integración sensorial, habilidades de la vida diaria), como así también estrategias y recursos para usar en cada una de las etapas del desarrollo. También se encuentra una apartado para detallar la comunicación entre la escuela, la familia y el grupo de intervención; destacando la importancia de un trabajo unido y en equipo con un mismo criterio brindando al niño las adaptaciones necesarias.

Finalizando la guía se encuentran los datos del “Proyecto de orientación temprana y concientización de trastornos en el espectro autista (PROTECTEA)” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los hospitales y organismos públicos que participan de una red de diagnóstico temprano y concientización de los derechos.

Cuadernillo-TEADescarga
Geraldine Panelli

Geraldine Panelli, psicóloga conductual contextual con perspectiva de género. Especializada en psicopatología infanto juvenil y orientación familiar. Entrenada en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Codirectora de Asociación Civil CETEIN. Participo en el equipo de trabajo Experiencia ACT. Coautora del libro "Estrategias para una crianza efectiva" Ed Akadia. Directora de posgrado en la universidad UAI. Participación activa como docente en varios espacios institucionales y académicos. Miembro activa de la Association for Contextual Behavioral Science (ACBS).

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • photograph of a brain on a blue surface
    El sistema opioide del cerebro desempeña un papel clave en los efectos antidepresivos de la ketamina, según un estudio
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • reflection photo of man standing on dirt road
    No todo es psicología (15): Montaña, playa, lluvia y barro
  • ¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.