Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Examen de sangre para diagnosticar el Alzheimer

  • 02/08/2019
  • David Aparicio

Sergio Parra para Xakataciencia, sobre un nuevo examen de sangre desarrollado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, que podría identificar con mucha precisión la acumulación de la proteína Beta-amiloide, uno de los compuestos responsables del Alzheimer:

Cuando los niveles de amiloide en sangre se combinan con otros dos factores de riesgo principales de Alzheimer (la edad y la presencia de la variante genética APOE4) las personas con cambios cerebrales tempranos de Alzheimer pueden identificarse con una precisión del 94%, según el estudio publicado por estos investigadores en la revista Neurology.

Sorprendentemente, la prueba puede ser aún más sensible que un escáner cerebral PET para detectar el comienzo de la deposición de amiloide en el cerebro. Este hito representa otro paso hacia un análisis de sangre para identificar a las personas en vías de desarrollar Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas.

El test utiliza una técnica llamada espectrometría de masas para medir con precisión las cantidades de dos formas de beta amiloide en la sangre: beta 42 amiloide y beta 40 amiloide. La relación de las dos formas disminuye a medida que aumenta la cantidad de depósitos beta amiloides en el cerebro.

Lee el artículo completo en Xakataciencia.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Alzheimer

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
Recursos
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
Podcast
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Webinars
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.