Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Guía para comprender la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica

  • 14/09/2016
  • Equipo de Redacción
Imagen de Fibromialgía / Shutterstock

La fibromialgia es una enfermedad crónica y benigna, cuya causa aún no se conoce, que se caracteriza por la presencia de dolor músculo esquelético generalizado, asociado a una serie de puntos dolorosos específicos que nos ayudan a su diagnóstico. Con frecuencia se asocia a aumento del cansancio, alteraciones del sueño y rigidez matutina. A diferencia de la artritis, esta enfermedad no produce dolor e hinchazón en las articulaciones, lo que facilita el diagnóstico diferencial con esta enfermedad.

La intención de esta guía, es ser un elemento de información y ayuda tanto para los familiares como para los enfermos. Siempre que se haga buen uso de ella, facilitará nuestro enriquecimiento como pacientes y lo que es más importante, como personas.
Esta guía de información quiere ser un elemento de consulta, pero hay que tener pre- sente que las consultas con carácter médico siempre tienen que ser atendidas por un facultativo cualificado.

La guía fue preparada por La Asociación Aragonesa de Fibromialgia y Fatiga Crónica (ASAFA) y Caja Madrid.

Descarga la guía completa en formato PDF.

Fuente: ASAFA

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
Podcast
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
Webinars
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.