PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos

Guía para padres de hijos con variaciones en las características sexuales (intersex)

  • 09/05/2022
  • Equipo de Redacción
carefree child enjoyment field
Photo by Pixabay on Pexels.com

Se estima que 1 de cada 200 bebés nacen con variaciones de sus características sexuales (por ej., un clítoris más grande, un pene más pequeño o con una forma diferente…). El término usado para estos casos es el de intersex y hace referencia a las características sexuales que son femeninas y masculinas al mismo tiempo, o que no son del todo femeninas o masculinas, o ni masculinas ni femeninas.

Con la finalidad de ayudar a los padres a responder a algunas de las cuestiones y preocupaciones que les puede generar esta situación, diferentes asociaciones como IGLYO (The International Lesbian, Gay, Bisexual, Transgender, Queer & Intersex -LGBTQI- Youth and Student Organisatio), OII Europe (Organisation Intersex International Europe) y EPA (Europea Parents’ Association) han elaborado conjuntamente una guía que tiene por título Apoyando a tu hijo(a) intersex.

Tal y como se explica en la guía, “en la gran mayoría de las personas intersex no existe algo que físicamente esté mal, y no hay necesidad de ninguna intervención médica. Si tu médico te dice que el tratamiento médico es necesario, pregunta acerca de las implicaciones en la salud y riesgos, tanto de llevar a cabo el tratamiento como de no hacerlo. Luego tómate tu tiempo para tomar una decisión informada. Siempre busca una segunda opinión e investiga por tu propia cuenta”.

La guía ofrece una introducción al tema y consejos específicos, a través de una serie de capítulos que abordan algunas preguntas frecuentes, la toma de decisiones en relación con las intervenciones médicas, cómo hablar con el hijo o hija el tema de la intersexualidad, cómo abordar el tema con otras personas, cómo responder a posibles preguntas de los demás, qué explicar al personal educativo, médico y otros profesionales sobre la intersexualidad, así como recursos para obtener más información.

Descarga la guía completa en formato PDF.

Relacionado

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.