Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Las hipótesis erróneas de Darwin

  • 13/02/2018
  • David Aparicio

Santiago Campillo para Hipertextual:

Hace unos años, en conmemoración de los 150 años desde la publicación de El origen de las especies, la biblioteca de Cambridge mostraba al público más de 12.000 piezas originales, y en alta resolución, de sus escritos. En ellos se apreciaba una cosa básica: Darwin se retractó de muchas de sus observaciones.

Aun así, el naturalista no pudo prevenir todos sus errores. Es algo completamente imposible. Así, a día de hoy, todavía hay quien pretende usar estos fallos en su disposición intelectual para detractar el brillante trabajo que realizó. Probablemente, el mayor error de Darwin fue pensar que todas los seres vivos provienen de una célula original primitiva. La célula ancestral.

Pero con el tiempo y la técnica hemos conseguido poner a prueba esta idea. En un estudio publicado hace un tiempo en arXiv, los investigadores mostraban que la idea de una única célula ancestral es, cuanto menos, equivocada.

Y es que todas las células conocidas, probablemente, aparecieron a partir de moléculas y estructuras no celulares. Pero, si lo pensamos bien, al fin y al cabo esto no habla tanto en contra de lo que pensaba Darwin, ¿verdad? Tampoco es para tirarlo todo por la borda.

Ningún investigador es infalible. Darwin también se equivocó en varias de sus hipótesis, pero, cómo demuestra el artículo, él también lo reconoció e intentó corregirlas. Esa es la actitud de un verdadero científico.

Por cierto, las investigaciones y teorías de Darwin tuvieron también implicaciones directas en la psicología como lo publicamos en este artículo.

Lee el artículo completo en Hipertextual.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Entender la psicosis (guía)
  • Historia evolutiva del paciente infantojuvenil: hoja de registro para padres, madres y cuidadores
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.