Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Juegos de matemáticas en casa fortalecen el vocabulario en niños de prekínder

  • 13/11/2017
  • Alejandra Alonso
Imagen: Pixabay

El juego ha sido siempre la mejor forma de ayudar a los niños a aprender el modo en que funciona el mundo. En el caso de las matemáticas, es justamente esta la asignatura que se halla a menudo detrás de los problemas en el rendimiento académico, quizás porque hablamos de una ciencia eminentemente abstracta que en ocasiones toma trabajo a los niños comprender, en especial cuando aún no desarrollan del todo el pensamiento simbólico.

La revista Journal of Experimental Child Psychology sugiere la importancia de que los padres incluyan actividades matemáticas en forma de juego a sus hijos en etapa preescolar, no sólo para ayudarlos a mejorar sus habilidades en esta área sino también para estimular su vocabulario general.

De hecho, los juegos de matemáticas en casa para niños de prekínder podrían ayudar a fortalecer el vocabulario incluso más que la lectura de libros y cuentos, de acuerdo con los investigadores de la Universidad de Purdue.

“Nunca es demasiado temprano para hablar sobre números”

Amy Napoli, quien co-dirigió el estudio, explica que los beneficios de los juegos de matemáticas sobre el vocabulario de los niños podría deberse al contenido de los diálogos que los padres utilizan para conducir estas actividades. Los padres hablan a sus hijos acerca de valores y comparaciones, lo que ayuda a los niños a mejorar sus habilidades de lenguaje.

«Nunca es demasiado temprano para hablar sobre números y cantidades. Una de las primeras palabras que los niños pequeños aprenden es más» (Dr. David Purpura, universidad de purdue)

Algunas maneras en que los padres pueden implementar la matemática en casa para reforzar el desarrollo académico de sus hijos son:

  • Incluir ejercicios en la vida diaria para que los niños cuenten, conecten números y comparen valores.
  • Estimular a los niños a establecer relaciones de «más y menos» en situaciones cotidianas. Por ejemplo: «¿Qué fruta compraron más papá y mamá? ¿Manzanas o peras? ¿Las manzanas son más o menos que las peras?»

Para Napoli, cuando los padres comienzan a incluir este tipo de enfoque las cosas mejoran significativamente para sus hijos.

La investigación se realizó con una muestra de 116 niños en edad preescolar (de 3 a 5 años). El equipo evaluó las habilidades matemáticas y de lenguaje de los niños en el otoño y la primavera del año preescolar y también tomó en cuenta lo que sus padres habían informado acerca de las actividades de matemáticas y alfabetización en el hogar.

Los hallazgos finales indican que las familias que se comprometieron a implementar actividades matemáticas en el hogar vieron cómo el rendimiento de los niños mejoró a lo largo del tiempo. Los investigadores advierten que estos resultados solo muestran una correlación y que se necesita un trabajo experimental futuro para evaluar la naturaleza causal de estos hallazgos.

Fuente: Psych Central; Universidad de Purdue

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
Recursos
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
  • Cómo hacer el escaneo corporal
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
Webinars
  • DBT en adolescentes
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.