Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

¿Las mujeres son menos corruptas?

  • David Aparicio
  • 16/09/2013
Corrupción

Las mujeres tienden a desaprobar y son menos propensas a participar en corrupción política que los hombres, pero sólo en los países donde la corrupción es estigmatizada, según una nueva investigación científico-política realizada por la Universidad Rice.

Las investigaciones previas muestran que una mayor participación femenina en el gobierno se asocia con más bajos niveles de la corrupción percibida. Sin embargo, esta investigación revela que la relación no existe en las autocracias, donde las mujeres pueden sentirse obligadas a estar de acuerdo con el status quo en vez de desafiar al sistema.

El estudio se realizó en dos partes. En la primera, se evaluó la corrupción a nivel nacional utilizando los datos recolectados en 157 países entre los años 1998 y 2007, de tres organizaciones que monitorean y miden la corrupción: Transparency International, The World Bank Governance Indicators y The International Crisis Risk Group. La segunda parte del estudio evaluó las actitudes hacia la corrupción a nivel individual en 68 países, por medio de una encuesta denominada World Values Survey (WVS). Esta escala intenta determinar cuánto tolera la gente la corrupción a nivel individual. Los datos fueron recogidos entre 1999 y 2002.

Los resultados señalan que las mujeres son menos tolerantes a la conducta corrupta, pero solo en gobiernos democráticos, donde una política de beneficios propios es normalmente castigada por los votantes y tribunales.

Justin Esarey, profesor asistente de ciencias políticas de la Universidad Rice y director de la investigación explicó:

«La relación entre el género y la corrupción parece depender del contexto. Cuando la corrupción es estigmatizada, como en la mayoría de las democracias, las mujeres son menos tolerantes y menos propensas a participar que los hombres. Pero sí las conductas “corruptas” son parte ordinaria del gobierno, apoyadas por las instituciones políticas, entonces no habrá una brecha de corrupción según el género».

“Los estados que tienen más corrupción tienden a ser menos democráticos. En las autocracias, el soborno, el favoritismo y la lealtad personal a menudo son características de las operaciones normales del gobierno y no están etiquetadas como ‘corrupción’”, dijo Esarey. En consecuencia, es poco probable que la contratación de mujeres en estos gobierno ayude a reducir la corrupción».

Estos resultados están disponibles para descargar y  serán próximamente publicados en la revista Politics and Gender.

Fuente: Psypost

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Avances en la terapia cognitivo conductual centrada en el trauma para el abuso sexual infantil
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
  • Modelo cognitivo conductual del pánico (hoja para pacientes)
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
  • Cuando los pacientes no pueden (o no quieren) darse cuenta de sus pensamientos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.