Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Sponsor

Libro recomendado: Escala de Autoeficacia Social para Universitarios (EAS-U): Estudios Psicométricos y bases conceptuales

  • Equipo de Redacción
  • 09/10/2014

La Autoeficacia Social ha sido definida como las creencias que una persona tiene acerca de su capacidad para responder en forma adecuada a demandas interpersonales específicas (Bandura, 1987). Desde la Teoría Social Cognitiva se hipotetiza que la Autoeficacia Social es un importante predictor de la competencia social y se considera que estas creencias ejercen un rol determinante en las interacciones sociales.

Aun considerando la relevancia teórica y aplicada del estudio de la autoeficacia social, en la actualidad contamos con pocos instrumentos que evalúen este constructo en estudiantes universitarios y que cuenten con adecuadas propiedades psicométricas.

En el presente libro se presentan las bases teóricas y los estudios psicométricos realizados para la construcción de la Escala de Autoeficacia Social para Universitarios (EAS-U), un instrumento en español desarrollado a partir de un cuidadoso y exhaustivo proceso de construcción.

Por todo esto, el presente libro constituye un valioso aporte para todo profesional interesado en la educación universitaria y en la salud mental de esta población. En el libro se presentan los estudios, los ítems de la Escla, los fundamentos teóricos de la misma como así también los Baremos para su utilización.

Haz click en la siguiente imagen para comprarlo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • ¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada
  • No todo es psicología (36): Trata el fracaso como un científico
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • Los 6 errores más comunes de psicólogos sin habilidades financieras y cómo resolverlos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.