Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Los antipsicóticos mejorarían la expectativa de vida de los sujetos con esquizofrenia

  • 02/11/2012
  • David Aparicio

Los estudios realizados por científicos de la Universidad de Johns Hopkins sugieren que los individuos con esquizofrenia tienen mejores expectativas de vida si toman sus antipsicóticos a tiempo, si evitan las dosis extremadamente altas y si asisten regularmente  al profesional de salud.

Bernadette A. Cullen, directora del estudio publicado en el Bulletin Schizophrenia aseguró:

“Se sabe que las personas con esquizofrenia que se adhieren al régimen psico-farmacéutico tienen menos delirios y alucinaciones característicos de este trastorno. Pero hay algunas preocupaciones debido a los efectos secundarios producidos por estos medicamentos, por ejemplo: El incremento de mortalidad causado por riesgo cardiovascular y diabetes. Lo mismo aplica para las visitas al psiquiatra o terapeuta ya que es una manera de controlar y fomentar el cumplimiento del consumo de los medicamentos y también aumenta la supervivencia en esta población vulnerable.”

(Artículos relacionados: Esquizofrenia: cómo aumentar la adherencia al tratamiento y ¿Puede la marihuana ayudar a los esquizofrénicos?)

El estudio y sus resultados

Los investigadores analizaron los datos recolectados entre los años 1994 y 2004 de 2,132 adultos con esquizofrenia. Y revisaron la cantidad de medicamentos que consumían los pacientes, con qué regularidad y cuán seguido visitaban al profesional de la salud mental. Al comparar los datos año por año, los científicos encontraron que entre los pacientes que tenían un 90% o mejor cumplimiento de los horarios de sus medicamentos, el riesgo de muerte fue de un 25% menos en comparación con los que tenían menos de 10% de cumplimiento.

Durante los 10 años de investigación no se halló un riesgo de muerte en los pacientes que toman su medicación sino más bien se encontró una tendencia en la disminución en la tasa de mortalidad. Además, los investigadores encontraron que cada visita adicional por año al profesional de la salud mental, se relacionó con un 5% en la reducción de riesgo de muerte.

(Artículos relacionados: ¿Son los antipsicóticos de segunda generación más efectivos que los de primera generación? y Nuevo frasco digital prometería aumentar la adherencia al tratamiento)

Un dato para resaltar fue que el estudio no descartó todo vínculo entre el aumento de la mortalidad y de los fármacos antipsicóticos. Por ejemplo: el equipo encontró que las personas que tomaban altas dosis de los antipsicóticos de primera generación por día (1500 mg o más de los equivalentes de Clorpromazina) tuvieron 88% más de probabilidades de morir. Cullen sugiere que este incremento en el grupo de primera generación puede deberse a que estos fármacos están asociados a riesgosas enfermedades cardíacas, pero raramente los sujetos necesitan dosis tan altas.

Los investigadores creen que estos resultados son cruciales para fortalecer la adhesión a un régimen de visitas al profesional de la salud mental y el control moderado en las dosis de los antipsicóticos de primera generación.

Fuente: Newswise.com

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Entender la psicosis (guía)
  • Historia evolutiva del paciente infantojuvenil: hoja de registro para padres, madres y cuidadores
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.