Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los derechos asertivos

  • Javier Barreiro
  • 06/03/2014

Existen multitud de derechos para diferentes tipos de ámbitos: los laborales, los penales, los derechos constitucionales, etc. Todos éstos son derechos que conocemos de alguna manera y con mayor o menor exactitud. Pero existen ciertos derechos que son grandes desconocidos para la mayoría de nosotros, sin embargo son probablemente los mas importantes, básicos y fundamentales para nuestro estado de bienestar psicológico. Ellos son los derechos asertivos.

Os propongo un listado con los principales derechos que es obligatorio conocer y que debemos defender ya que son parte fundamental de nuestro autoestima:

  1. El derecho a mantener tu dignidad y respeto comportándote de manera habilidosa o asertiva (Incluso si la otra persona se siente herida) mientras no violes los derechos básicos de los demás.

  2. El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.

  3. El derecho a rechazar peticiones sin tener que sentirse culpable o egoísta.

  4. El derecho a experimentar y expresar tus propios sentimientos.

  5. El derecho a detenerte y pensar antes de actuar.

  6. El derecho a cambiar de opinión.

  7. El derecho a pedir lo que quieres (dándote cuenta que la otra persona tiene derecho a decir que NO).

  8. El derecho a hacer menos de lo que humanamente eres capaz de hacer.

  9. El derecho a ser independiente.

  10. El derecho a decidir que hacer con tu propio cuerpo, tiempo y propiedad.

  11. El derecho a pedir información.

  12. El derecho a cometer errores.

  13. El derecho a sentirte a gusto contigo mismo.

  14. El derecho a conocer tus propias necesidades y que esas necesidades sean tan importantes como las necesidades de los demás. Además tenemos el derecho de pedir (no exigir) a los demás que respondan a nuestras necesidades y de decidir si satisfacemos las necesidades de los demás.

  15. El derecho a tener opiniones y expresarlas.

  16. El derecho a decidir si satisfaces las expectativas de otras personas o si te comportas siguiendo tus intereses.

  17. El derecho a hablar sobre un problema con la persona involucrada y aclararlo, en casos límite donde los derechos no están del todo claros.

  18. El derecho a obtener aquello por lo que pagas.

  19. El derecho a escoger no comportarte de manera poco habilidosa.

  20. El derecho a tener derechos y defenderlos.

  21. El derecho a ser escuchado y a ser tomado en serio.

  22. El derecho a estar solo cuando así lo escojas.

  23. El derecho a hacer cualquier cosa mientras no violes los derechos de los demás.

Lee, aprende y recuerda éstos derechos y, sobre todo, no tengas miedo a defenderlos en cualquier situación puesto que son tuyos y hacerlo no significa ser egoísta o egocéntrico, si no ser asertivo y consecuente contigo mismo. De ésta manera te respetarás a ti mismo y también, si los tienes en cuenta, respetarás a los demás.

Javier Barreiro

Javier Barreiro Santamarta es Licenciado en Psicología por la Universidad de Salamanca, Psicólogo sanitario con consulta propia en Salamanca, colegiado nº CL-3735. Máster en Psicología Clínica y Máster en Recursos Humanos. www.barreiropsicologia.com

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • pexels-photo-359989.jpeg
    Cómo reinventar tu vida en 4 meses
  • Trastornos disociativos: una perdida de la integración (PDF)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.