Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El mito de que la creatividad reside en el hemisferio derecho del cerebro – Xakata Ciencia

  • David Aparicio
  • 28/03/2016
johnhain / Pixabay

En Psyciencia ya hemos desmentido el popular mito de que el hemisferio derecho es el responsable de la creatividad y el izquierdo es el responsable del pensamiento analítico (Puedes leer el artículo aquí). Pero nunca está de más agregar información precisa que permita a otras personas entender la complejidad del funcionamiento cerebral y a la vez acostumbrarnos a ser un poco más escépticos a lo que se dice por ahí. Recuerda, la ciencia cerebral está en sus inicios y es muy compleja. Siempre que escuches hiper-simplificaciones sobre la conducta o procesos complejos como la creatividad o el pensamiento analítico, duda, lee e investiga.

Los colegas de Xakata Ciencia, publicaron hoy un artículo muy bueno que nos habla de los orígenes del mito y algunas investigación como las del conocido Michael Gazzaniga, que han encontrado datos contradictorios a la hora de hablar de los hemisferios cerebrales.

Un fragmento del artículo:

Si bien es verdad que en los humanos y en otros muchos animales los dos hemisferios del cerebro no funcionan de manera idéntica, la neurociencia de la segunda mitad del siglo XX hicieron demasiado hincapié en dichas diferencias.

Actualmente, la neurociencia ya ha dejado de adscribir funciones particulares a un hemisferio o a otro. La información y los deberes cognitivos se comparten entre ambos hemisferios colaborativamente, y se hace por igual tanto en hombres como en mujeres.

Lee el artículo completo en Xakata Ciencia.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • Trastornos disociativos: una perdida de la integración (PDF)
  • No todo es psicología (1): Aprende a promocionar tu trabajo
  • Criterios diagnósticos del trastorno límite de la personalidad
  • No todo es psicología (23): Este día nunca volverá
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.