Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

(PDF) Neurosífilis: formas de presentación y manejo clínico

  • Equipo de Redacción
  • 22/05/2013

La neurosífilis es la afectación del sistema nervioso central por Treponema pallidum. Provoca diversos cuadros clínicos que, en ocasiones, son similares a otras enfermedades neurológicas más conocidas. En este artículo se pretende dar una visión clínica global de esta entidad revisando sus formas de presentación y su manejo diagnóstico y terapéutico.

Las formas de presentación de la neurosífilis se agrupan en dos: precoces (neurosífilis asintomática, meníngea y meningovascular) y tardías (parálisis general progresiva y tabes dorsal). Además se han descrito otras de menor importancia, como el goma, formas oculares, amiotrofia sifilítica o hipoacusia.

El diagnóstico es complejo y se basa en el estudio del líquido cefalorraquídeo. Debido a la dificultad para hacer un diagnóstico con certeza se han establecido diferentes criterios diagnósticos, en los que juega un papel fundamental la serología para T. pallidum.

El tratamiento más eficaz es la penicilina, que en ocasiones puede no ser efectivo, por lo que se recomienda un seguimiento posterior clínico y licuoral. Finalmente, se describen los cambios en la incidencia y presentación clínica, así como las dificultades diagnósticas que pueden darse en los enfermos portadores del VIH que además sufran esta enfermedad.

La neurosífilis es una enfermedad aún presente en nuestros días, que ha de tenerse en cuenta como diagnóstico diferencial en múltiples enfermedades neurológicas y psiquiátricas dado su polimorfismo clínico. Este hecho, la difícil interpretación de los tests serológicos y su irregular respuesta al tratamiento habitual suponen una dificultad para su manejo, y para el neurólogo, la necesidad de conocerla con detalle.

Descarga el artículo completo en formato PDF. 

Fuente: Neurología

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (29): sigue adelante
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • Seinfeld, psicoterapia y la búsqueda de la maestría
  • Neurociencia y meditación: Un estudio con Monjes Tibetanos
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.