Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
SÍGUENOS
Psyciencia
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
Sin categoría

(PDF) ¿Son lo mismo inteligencia y funciones ejecutivas?

  • 17/10/2013
  • Equipo de Redacción
funciones ejecutivas

Introducción

Con el auge de la ciencia cognitiva, el estudio de los componentes cognitivos que intervienen en la resolución de las pruebas que valoran la inteligencia adquiere especial relevancia. Desde esta perspectiva, el factor g se concibe como el representante de la operación de procesos cognitivos de alto nivel que controlan los programas computacionales del cerebro. Se han utilizado diferentes nombres para designar a los procesos cognitivos que subyacen al factor g: procesos de control, funcionamiento ejecutivo, control ejecutivo o funciones ejecutivas.

Desarrollo

Se revisa la relación de la inteligencia con la memoria de trabajo y con el constructo de las funciones ejecutivas. Asimismo, se revisa la relación entre la inteligencia y el córtex prefrontal como posible sustrato neuroanatómico de ésta.

Conclusiones

Los estudios revisados ofrecen diferentes respuestas a la cuestión de si son lo mismo inteligencia y funciones ejecutivas, siendo la hipótesis que goza de mayor aceptación la que considera que inteligencia y funciones ejecutivas se superponen en algunos aspectos, pero en otros no.

Descarga: PDF Inteligencia y funciones ejecutivas

Fuente: Neurologia

Artículos relacionados:

  • ¿Por qué el cociente emocional es más importante que el coeficiente intelectual?
  • Una introducción a Terapia de Aceptación y Compromiso
  • Conoce a la Dra. María Cristina Richaud de Minzi y su destacado aporte a la psicología
  • Modelos de funciones y control ejecutivo (II)
  • Terapia de Aceptación y Compromiso. Entrevista a Steven Hayes (2da parte)
  • El tiro por la culata: cuando controlar pensamientos y emociones resulta contraproducente
  • La relevancia y actualidad de las técnicas conductuales
  • Si callamos, hablarán las piedras: un análisis al estado actual del psicoanálisis
  • (PDF) Modelos de funciones y control ejecutivo
  • La pobreza y el estrés afectan la capacidad de aprendizaje en niños
  • Equipo de Redacción
    Equipo de Redacción

    Equipo editorial de Psyciencia.com

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    • Suscríbete
    Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.