Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
    • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • MEMBRESÍA
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
    • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • MEMBRESÍA
  • Guías y Manuales
  • Psicología clínica

(PDF) Suicidio: Protocolo para la detección y manejo inicial

  • 15/08/2014
  • Equipo de Redacción

El presente protocolo presenta de forma concisa una serie de pasos y consideraciones relevantes en la detección de la ideación suicida, así como el abordaje psicológico inicial en pacientes que acuden a consulta psicológica. Las recomendaciones que se explican para el proceso evaluativo-interventivo se basan en una cuidadosa consideración de la evidencia disponible sobre los aspectos básicos y teóricos relacionados con la naturaleza y explicación de la ideación suicida, así como el consiguiente riesgo de suicidio. Está dirigido especialmente a los psicólogos clínicos para que, desde una perspectiva cognitivo-conductual y centrado en la práctica profesional, facilite la actuación terapéutica en aquellos casos clínicos que manifiesten o sugieran la voluntad de terminar con su vida.

(Artículo relacionado: Suicidio: una actualización sobre indicadores clínicos)

💌  Recibe en tu correo todos los domingos el resumen semanal con los artículos más importantes en el campo de la psicología y neurociencias. Suscríbete aquí.

Este protocolo recoge el enfoque que se sigue en el Centro de Psicología Aplicada (CPA) de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y persigue ser un complemento de las guías ya existentes sobre el tema de manejo de la conducta suicida, con la particularidad de pretender ajustarse a un contexto clínico universitario o similar.

No obstante, conviene tener en cuenta que la presente guía no anula la responsabilidad individual de los profesionales de la salud, que deben tomar las decisiones adecuadas a las circunstancias de cada paciente, por lo que las estrategias propuestas no deben interpretarse como un modelo a seguir sino que han de servir como esquema general de actuación en el que caben formularse determinadas cuestiones al enfrentarnos en la práctica a este tipo de problemas.

Descargar: Protocolo para la detección y manejo inicial de la ideación suicida 

Relacionado

APOYA A PSYCIENCIA Y CONVIERTETE EN UN SUSCRIPTOR PREMIUM ⚡️

Al conviertete en suscriptor premium recibes los siguientes beneficios:

  • ✅  Artículos de noticias de investigación, análisis y reportes sobre los últimos avances de la psicología y las neurociencias.
  • 📊  Recursos, guías y manuales en formato PDF, seleccionados de la web y basados en la evidencia científica, que te ayudarán en tu trabajo diario.
  • 🔐  Invitación exclusiva a eventos online.
  • 🧑🏽‍💻  20% de descuentos para nuestros webinars y cursos de formación profesional.

👉🏼  Suscríbete aquí.

Equipo de Redacción
Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Temas relacionados
  • Suicidio
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.