Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Por qué tres faros son mejor que uno en una moto: percepción y seguridad vial

  • Psynthesis
  • 18/10/2013

Un interesante estudio aparecido en Accident Analysis and Prevention indaga sobre algunos aspectos de la seguridad vial desde la perspectiva de la psicología de la percepción. Los autores, Gould et al. (2012), desarrollaron su investigación en el Reino Unido, un país donde los accidentes de moto suponen el 19% de todos los accidentes y el 21% de las lesiones graves por tráfico, a pesar de que sólo un 1% de los británicos utilicen este medio para moverse. Como parece obvio, reducir estas cifras de accidentes parece una tarea urgente.

Reducir estas cifras de accidentes parece una tarea urgente. 

Son varias las causas por las que la seguridad en la carretera se puede ver en riesgo, y algunas de ellas son de sobra conocidas, como el consumo de alcohol o drogas, la falta de sueño, las distracciones, etc. Junto a estos factores psicológicos y comportamentales, que pueden tener un carácter más “extraordinario”, existen otros que nos pueden afectar a todos, y que tienen que ver con la forma en que nuestros sentidos y nuestro cerebro perciben estímulos en movimiento y estiman velocidades y distancias. En este sentido, Gould et al. (2012) se proponen con su estudio:

«Evaluar con qué precisión los individuos son capaces de discriminar entre las velocidades de motos y coches en condiciones de visibilidad diurna y nocturna. Para explorar esto, usamos simulaciones por ordenador de diferentes configuraciones de luces frontales aproximándose a un obsevador. Para las condiciones de visibilidad nocturna predecimos que la velocidad del estímulo “coche” sería juzgada de una forma más exacta que la del estímulo “moto”, debido a la separación de las dos luces delanteras. Luego incluimos una configuración de tres luces frontales que podría ser montada en una moto normal, con el fin de comprobar si eso mejoraría las evaluaciones realizadas sobre la velocidad de las motos.” 

Tras llevar a cabo un experimento, en el que básicamente exponían a los participantes a diferentes configuraciones de estímulos, en los que variaban las condiciones de visibilidad (diurna, noctura), el vehículo representado (coche, moto) y el panel de faros de la moto (uno o tres faros, diferentes posiciones de las tres luces), los investigadores obtuvieron los siguientes resultados:

Termina de leer el artículo en Psynthesis – el blog especializado en ciencias del comportamiento. 

Imagen:  Bike Night Photos (Flickr)

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
Psynthesis

PSY’N'THESIS ofrece reseñas de estudios publicados sobre una amplia variedad de temas dentro del campo de la psicología. Su objetivo es difundir sus resultados y conclusiones entre todos aquellos que puedan estar interesados en conocer las líneas de investigación psicológicas más actuales.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • Cuando sueñas y lo sabes: por qué algunos sueños se graban en tu mente
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • Conversaciones difíciles: 5 errores que debes evitar y cómo mejorar
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.