Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Qué es la edad corregida y para qué se utiliza

  • Maria Isabel Rojas
  • 11/06/2013
tookapic / Pixabay

¿Qué es la edad corregida?

Usamos el término edad corregida al ajuste de la edad que realizamos en los niños que nacen prematuros.

La edad corregida no es más que establecer la edad que tendrían esos bebés si hubiesen nacido a término, es decir, a las 40 semanas de gestación, en la fecha prevista de parto.

¿Cómo se calcula la edad corregida?

Calculamos la edad corregida restando a la edad del niño el tiempo de prematuridad.

Lo entenderemos mejor con un ejemplo:

Imaginemos que nuestro hijo, Daniel, ha nacido el 4 de abril de 2012, a las 33 semanas de gestación, es decir, 7 semanas antes, pues se considera que la gestación normal de los bebés es de 40 semanas. Hoy es 10 de junio de 2013, así que, de forma “burda”, podremos decir que el niño tiene de edad real, o también llamada edad cronológica, 14 meses. En cambio, al nacer casi dos meses antes, su edad corregida, es decir, la que consideramos realmente su edad, sería de 12 meses.

Los psicólogos intentamos afinar un poco más los datos así que realizamos la siguiente operación:
Sigue leyendo en Socorro Tengo un Bebé

Imagen:  Redmofrazer en Flickr

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Maria Isabel Rojas

Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada y Master en Atención Temprana por la Universidad de Murcia. Mi vida profesional la he dedicado a especializarme y a ayudar a los niños/as y sus familias, a través de la consulta privada, como asesora de Centros Educativos Infantiles y como ponente de Escuelas de Padres y Madres. Puedes vistiar mi blog: http://socorrotengounbebe.com/

Comentarios no permitidos.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.