Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

(PDF) Rehabilitación cognitiva. Aspectos teóricos y metodológicos

  • 07/07/2013
  • Equipo de Redacción

Objetivo

Definir teóricamente algunos aspectos relacionados con la rehabilitación cognitiva, así como los principios metodológicos necesarios para la elaboración de un programa de rehabilitación de estas funciones.

Desarrollo

Se realiza un análisis de las definiciones desarrolladas por diferentes autores contemporáneos, los enfoques teóricos de la rehabilitación cognitiva, sus principales mecanismos y modalidades y los modelos de organización cerebral de las funciones. Finalmente se exponen los principios metodológicos fundamentales a tener presente para la realización de un programa de intervención cognitiva, y se describen las ventajas que proporciona el soporte informático con relación a los métodos convencionales de rehabilitación.

Conclusiones

En la actualidad, la rehabilitación cognitiva se considera una de las tareas o direcciones más importantes de la neuropsicología y para su abordaje se han desarrollado múltiples enfoques teóricos y metodológicos. Durante los últimos años ha existido un notable auge en el desarrollo de estudios de intervención cognitiva, de manera especial en pacientes portadores de lesiones cerebrales de etiología traumática o vascular, las cuales ocasionan un conjunto de alteraciones motoras, sensoriales y cognitivas. El desarrollo alcanzado por las neurociencias cognitivas y la informática han contribuido a la sustitución de los métodos convencionales por programas informáticos que permiten mayor efectividad al proceso rehabilitador.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Fuente: Neurología
Imagen:  the waving cat en Flickr

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.