¿Eres un yonki del facebook? Psicología Se habla mucho de la adicción a las redes sociales como una patología que simplemente ocurre, sin embargo,… LEER MÁS
El alto costo de “ser fuerte” Artículos de opinión (Op-ed) La frase puede chocarte, pero es muy cierta. Las personas fuertes, o más bien aquellas que “van de… LEER MÁS
Lo que activa el dolor Artículos de opinión (Op-ed) Que hable de que el dolor tiene una parte buena no significa que el dolor sea bueno. Ni… LEER MÁS
Más empatía y menos ideología Artículos de opinión (Op-ed) Las personas que poseen una forma de entender la vida o principios arraigados, sean éstos “tradicionales” como el… LEER MÁS
Agotado de pensar Artículos de opinión (Op-ed) Tener la cabeza a cuatro mil revoluciones por minuto es una de las maldiciones que padezco. Es jodidamente… LEER MÁS
Los artículos más leídos de Psyciencia en 2017 Psicología El 2017 ha sido un gran año para Psyciencia. Gracias a la confianza de nuestros columnistas y el… LEER MÁS
¿Qué comunicamos realmente a nuestros pacientes? Artículos de opinión (Op-ed) Waltzawick decía que toda acción es un acto de comunicación, que las personas, de forma continua, comunicamos algo… LEER MÁS
Las autorrevelaciones desde la experiencia de un psiquiatra Artículos Recomendados de la Web Hace dos días publicamos una nota del terapeuta español, Buenaventura Del Charco Olea, que examinaba los beneficios de… LEER MÁS
Cuando los tratamientos contribuyen al problema Artículos de opinión (Op-ed) Como profesor universitario y tutor de prácticas de muchos estudiantes de psicología y psicólogos realizando su especialización en… LEER MÁS
La autoestima: un concepto dañino Psicología La autoestima es un concepto que no sólo ha calado entre la mayoría de los psicólogos, sino que… LEER MÁS
Terapia Gestalt para Cognitivo-Conductuales Psicoterapias En España existe casi un pensamiento único en la psicología clínica y sanitaria en torno a la Terapia… LEER MÁS
Las 4 expresiones de lenguaje no verbal imprescindibles para la terapia Psicología clínica La cinesis, que es la rama del conocimiento que estudia el movimiento del cuerpo humano, es una metadisciplina… LEER MÁS