Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

Psicología para Escépticos

7 Publicaciones
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

El inconsciente según la ciencia (podcast)

  • 28/07/2020
  • David Aparicio

En el episodio 22 de Psicología para Escépticos, Mariano Scandar nos explica las últimas investigaciones sobre el inconsciente:

¿Es consciente un cucaracha? ¿Un reptil? ¿Un ratón?

Tiende a pensarse que no… algunos creen que la consciencia es una capacidad humana, otros que al menos se necesita la complejidad cerebral de un perro o un mono…

Lo que sí tenemos claro es que todos ellos tienen procesos mentales, perciben, se mueven, almacenan información y aprenden. Es decir, que de lo que estamos bastante seguros es de que, como nosotros, están repletos de procesos inconscientes.

Este hecho: que el misterio hoy sea cómo logra emerger algo tan fantástico como la consciencia y no si existen procesos inconscientes, (cosa aceptada y sabida) contrasta con la fascinación que aún tienen algunas personas por esta dicotomía. Que no empezó con Freud sino bastante antes.

En este episodio comenzamos hablando del inconsciente pre-freudiano y acabamos hablando de lo que sabe la ciencia hoy sobre el procesamiento inconsciente de la información, que (spoiler alert) no es muy parecido a lo que te contaron en la facu.

Escúchalo en Apple Podcast, Ivoox o Spotify

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Factores comunes en psicoterapia: ¿Se acerca el final de la grieta? (Podcast)

  • 16/07/2020
  • David Aparicio

Episodio 21 del podcast Psicología para Escépticos:

En 1936 Rosenzweig publicó un breve artículo en el que señalaba que todas las terapias parecían ser igual de efectivas. Ese fue el puntapié inicial de una teoría que aún hoy ,de la mano de autores como Wampold, sigue siendo vigente: ¿puede ser que lo sirva de las terapias no sea lo que los teóricos creen, sino cosas tales como la relación terapéutica o la esperanza por el cambio que siente el paciente?. Luego de 80 años, miles de investigaciones y cientos de metaanálisis, afortunadamente no estamos en el mismo lugar que antes y podemos responder algo mejor a estas preguntas… ¿Qué sirve y qué no? ¿Qué comparten las terapias eficaces? ¿Hay factores comunes en psicoterapia o hay procesos comunes a múltiples trastornos?

Escucha este podcast:

  • Escuchar en Apple Podcast
  • Escuchar en Ivoox
  • Escuchar en Spotify
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Psicología para escépticos. Capítulo 16: Regulación emocional con Guillermo Lencioni

  • 21/05/2020
  • Mariano Scandar

Una charla distendida entre dos amigos sobre muchas siglas: ACT, TCC, DBT,MBT … Guillermo Lencioni nos cuenta sobre los aportes de diversas familias de psicoterapias para el abordaje de la desregulación emocional en diversos cuadros, como el trastorno límite de la personalidad, el estrés postraumático y los trastornos disociativos.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Actualidad de la psicoterapia en niños y adolescentes con Ana Laura Maglio, Javier Mandil y Francisco Musich (Podcast)

  • 23/04/2020
  • Mariano Scandar

La de esta semana es una charla entre 4 colegas y amigos sobre la actualidad del quehacer psicoterapéutico desde la óptica basada en la evidencia. Los directores de la Fundación Equipo de Terapia Infantojuvenil (ETCI), la Dra. Maglio y el Lic. Mandil, junto con el Dr. Musich (INECO y ETCI), se unen al Dr. Scandar en una charla distendida sobre cómo ven la psicoterapia actual. Segunda y tercera generación de TCC, terapia basada en procesos, componentes activos de las terapias, enfoques modulares y hasta diagnósticos en salud mental, de todo eso y mucho más… a un clic de distancia.

https://escepticoscomar.files.wordpress.com/2020/04/episodio-12-1.mp3

También puedes escuchar el episodio en Spotify y Apple Podcast.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Episodio especial cuarentena: Comité de crisis: niños en casa

  • 16/04/2020
  • Mariano Scandar

El problema se pone serio con el paso de los días así que hemos convocado a los que saben: Nos reunimos (virtualmente) con la Lic. Romina Kosovsky, el Dr. Francisco Musich y el Lic. Alejandro Ciliverti. Los tres, como el conductor de este podcast, psicoterapeutas de niños y adolescentes. A ver si entre los cuatro logramos ayudar un poco.

Un programa que ayudará a padres pero que también, creo resultará bastante interesante para ser escuchado por colegas. Algunas palabras claves: adolescentes, tecnologías, niños con necesidades especiales, hermanos, relación de pareja ¿cuándo consultar?

https://escepticoscomar.files.wordpress.com/2020/03/especial-quarentena-dos-comite-de-crisis.mp3

Escucha el podcast Psicología para Escépticos.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Psicología para Escépticos, Episodio especial: Salud mental en cuarentena. Un botiquín de primeros auxilios (Podcast)

  • 25/03/2020
  • Mariano Scandar

Un programa algo diferente, cero técnico, destinado a todos. Mi pequeño granito de arena… ¿Qué sabemos de casos similares anteriores sobre cómo mantenernos sanos mentalmente, sobre todo, mantener sanos a nuestros hijos en estos tiempos tan raros?

Espero que sirva, comenten, compartan y pregunten lo que necesiten. ¡no voy a ir a ningún lado!

https://escepticoscomar.files.wordpress.com/2020/03/episodio-especial-cuarentena-1.mp3

Pueden buscar los audios que recomiendo en el podcast en grupoact.com.ar/audios/ Es la gente super recomendable del grupo ACT.

Puedes escucharlo también en Apple Podcasts – Spotify – Ivoox

  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Psicología para Escépticos, Episodio 7: Cómo enseñar a leer a nativos digitales

  • 19/03/2020
  • Mariano Scandar

La Dra. Débora Burin es investigadora del CONICET dedicada desde hace décadas al estudio científico de los procesos cognitivos detrás de la comprensión lectora y en los últimos años ha centrado su trabajo en comprender qué factores explican las diferencias individuales en la comprensión lectora , sobre todo en lo referente a textos online.

En esta entrevista nos cuenta sobre: modelos de comprensión lectora, cómo enseñar a leer a nativos digitales y sobre la revolución que implicó el movimiento de “ciencia abierta” destinado a transparentar y hacer más replicables las investigaciones.

Escucha el episodio aquí:

https://escepticoscomar.files.wordpress.com/2020/03/episodio-7.mp3

También puedes escucharlo en Spotify – Apple Podcasts – Ivoox

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Entender la anorexia (PDF)
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Seinfeld, psicoterapia y la búsqueda de la maestría
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.