Authentic.
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos

Trauma, disociación y anclaje (PDF)

  • 24/02/2021
  • Equipo de Redacción

Descripción de la guía:

Tanto los terapeutas como los consultantes pueden experimentar la disociación como algo confuso o aterrador. Sin embargo, la disociación no tiene por qué ser complicada, se puede simplificar al mensaje “mi mente sigue alejándome del momento presente”. La disociación se puede dividir en versiones cotidianas y patológicas. La disociación cotidiana, un ejemplo de lo que podría ser “conducir en piloto automático” es una consecuencia de estar tan absorto que la atención no se redirige automáticamente a otros estímulos. La disociación patológica a menudo ocurre en el contexto de un trauma. Cuando se experimenta durante una experiencia traumática, se entiende que la disociación es una reacción de autoconservación, diseñada para prevenir más lesiones o para prevenir la antagonización de un perpetrador. Cuando se experimenta después de un trauma, la disociación puede entenderse como una forma de “sintonizar” con los recuerdos traumáticos (flashbacks) o “desconectarse” del mundo.

Trauma, disociación y anclaje (grounding) es una guía escrita para consultantes que han experimentado un trauma y que están preocupados por la disociación o las experiencias disociativas. Utilizando un lenguaje sencillo, la guía está escrita en tres secciones. La sección 1 describe la disociación que ocurre cuando las personas atraviesan eventos traumáticos. La sección 2 describe la disociación que les ocurre a las personas traumatizadas en momentos posteriores. La Sección 3 guía al lector a través de pasos específicos que puede seguir para manejar la disociación.

Descarga la guía completa en formato PDF.

Fuente: PsychologyTools

Relacionado

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.