PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicología Clínica
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • RECURSOS
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • PREVENCIÓN SUICIDIO
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicología Clínica
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • RECURSOS
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • PREVENCIÓN SUICIDIO
  • Psicología Clínica

Usando nuestros propios recursos en la psicoterapia

  • 16/10/2012
  • Jorge Ayala Salinas

Visité un texto de Sylvia London, Elena Fernández y Margarita Tarragona titulado “Las conversaciones reflexivas en el trabajo clínico, el entrenamiento y la supervisión“, y me interesó muchísimo una reflexión de Sylvia acerca de cómo muchos terapeutas que trabajamos “a puerta cerrada” en nuestros consultorios usamos ideas muy útiles para ayudar a las personas. Ideas que de manera particular hemos creado influenciados en nuestra propia experiencia vital y profesional, pero que no compartimos por vergüenza, por temor a no estar ofreciendo “conocimiento experto” a nuestros clientes, y no responder a los discursos dominantes o políticamente correctos de nuestra práctica.

“Irreverencia. Una Estrategia de
supervivencia para terapeutas.”

Sylvia venía usando con algunas familias, un formato similar a lo que ahora conocemos como “Equipos de Reflexión” a partir del trabajo y la conceptualización de Tom Andersen. Sin embargo, Sylvia no se atrevió a compartir la experiencia con sus colegas y supervisores influenciada por la incómoda vergüenza. Es a partir del trabajo de Andersen que pudo apreciar la riqueza del trabajo que venía realizando, valorando lo que hacía de un modo distinto, que nunca había compartido por miedo a ser criticada ya que ni siquiera, había nombrado su nueva metodología. De ahí el mérito para Sylvia de las personas que se toman el tiempo y se atreven a documentar las ideas y recursos personales que utilizan en la terapia para que puedan servir de inspiración y sean usadas por otros terapeutas para que se puedan experimentar, ampliar y enriquecer.

Cecchin, Ray y Lane presentan una formulación en una dimensión parecida en su brillante “Irreverencia. Una estrategia de supervivencia para terapeutas”, donde plantean que nuestras formas de pensar pueden bloquear el proceso y estancarlo. El camino, para este trío, consiste en desembarcarnos de las limitaciones que pueden imponer nuestras perspectivas teóricas y promover estilos más irreverentes frente a lo establecido.

Estoy seguro que en tu actividad te has visto como Sylvia creando tus propios mecanismos de trabajo apoyado/a en tus recursos, habilidades y deseos. Cuéntame, ¿de qué modo te has visto usando estos recursos? ¿Qué experiencias te han permitido crear esos recursos? ¿Has documentado estas experiencias? ¿Con quiénes las has compartido y qué han pensado estas personas de estas ideas? ¿De qué manera podrían ser útiles para el trabajo de otras personas? ¿Te animarías a compartirlas?

Si tienes alguna experiencia anímate a compartirla con nosotros ([email protected]). Pueden resultarnos muy útiles.

Jorge Ayala Salinas

Psicólogo y psicoterapeuta formado en Terapia Sistémica Breve. Es fundador y editor de EL TERAPEUTA ESTÚPIDO (www.elterapeutaestupido.ayalajorge.com), una publicación virtual donde impulsa a través de artículos, publicaciones y cursos el conocimiento y desarrollo de la Terapia Breve Centrada en Soluciones y la Terapia Narrativa. Actualmente ofrece un curso formativo online de Terapia Breve Centrada en Soluciones, donde participan personas de Europa y América Latina.

1 comentario
  1. Davidsaparicio dice:
    16/10/2012 a las 10:02 pm

    También pueden compartir sus experiencias por medio de esta sección :)

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.