Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

(Vídeo) Elizabeth Loftus: La ficción de la memoria

  • 21/02/2018
  • Alejandra Alonso
TEDGlobal 2013 in Edinburgh, Scotland. June 12-15, 2013. Photo: James Duncan Davidson

Aunque hoy sabemos que nuestra memoria no es tan confiable como antes se pensaba, mucha gente sigue creyendo que sí lo es. Gracias a dicha creencia, Steve Titus y muchas otras personas terminaron siendo condenados por crímenes que no habían cometido. Los recuerdos falsos y la facilidad para implantarlos son el tema de estudio de la psicóloga Elizabeth Loftus. Ella lo expresa de esta manera: “Los recuerdos son más como Wikipedia, tu puedes entrar y cambiar la información que contiene y también pueden hacerlo otros.”

Elizabeth Loftus lleva años estudiando la memoria, no te pierdas esta conferencia, con subtítulos en español, en la que nos resume los increíbles hallazgos de sus investigaciones.

Algunas investigaciones que nombra Loftus en el video:

  • Loftus, E. (s.f.) Planting misinformation in the human mind: A 30-year investigation of the malleability of memory (texto completo en inglés).
  • Loftus, E. & Hoffman H., (1989), Misinformation and memory: the creation of new memories.
  • Loftus, E. & Palmer, J. (1974), Reconstruction of automobile destruction: An example of the interaction between language and memory.
  • Loftus, E. & Pickrell, J.The Formation of False Memories.
  • Lynn, S., Loftus, E., Lilienfeld, S. & Lock T. (2003) Memory recovery techniques in psychotherapy: Problems and pitfalls (Texto completo en inglés).
  • Morgan, C., Southwick, S., Steffian, G., Hazlett, G. Loftus, E.Misinformation can influence memory for recently experienced, highly stressful events.
  • Scoboria, A., Mazzoni, G., Kirsch, I., Milling, L. (2002), Immediate and persisting effects of misleading questions and hypnosis on memory reports.

Fuente: TED Talks

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Comentarios no permitidos.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
Recursos
  • Entender el perfeccionismo (guía)
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
Podcast
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
Webinars
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.