Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología
  • Salud Mental y Tratamientos

(Vídeo) TOC: Terapia de exposición y prevención de respuesta

  • Sabrina Martini
  • 25/07/2013
man in brown polo shirt
Photo by Simon Robben on Pexels.com

Excelente video sobre el Tratamiento Cognitivo Conductual del TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). En el se muestra cómo se lleva adelante la técnica de «Exposición y Prevención de la respuesta«.

Si conoces a alguien con TOC que esté en tratamiento y no esté pasando por esto, posiblemente significa que no está realizando el tratamiento adecuado. Acércale el vídeo para que pueda hablar sobre sus alternativas con su terapeuta o psiquiatra.

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se caracteriza por pensamientos intrusivos que generan ansiedad intensa y rituales compulsivos destinados a reducirla. La técnica de Exposición con Prevención de Respuesta (EPR) es el tratamiento de elección y combina dos pasos esenciales:

  1. Exposición a las obsesiones
    • Identifica las situaciones o pensamientos que disparan la ansiedad (por ejemplo, tocar superficies públicas, imaginar haber olvidado alguna tarea importante).
    • Jerarquiza cada estímulo según el nivel de malestar que provoque, de menor a mayor intensidad.
  2. Prevención de la respuesta compulsiva
    • Durante la exposición, el paciente se abstiene de realizar el ritual habitual (lavarse las manos, revisar cerraduras, repetir frases mentalmente).
    • Mantiene la exposición hasta que la ansiedad disminuya al menos un 50 % sin recurrir a la compulsión.

En la práctica, un terapeuta guía al paciente así: primero, sugiere tocar un pomo de puerta sucio y medir su nivel de ansiedad en una escala del 0 al 10. Luego, el paciente sostiene el pomo sin lavarse las manos durante 5 minutos, observa la caída gradual de la ansiedad y registra los resultados. En la siguiente sesión, se avanza a exponerlo a un pasamanos de transporte público, aumentando progresivamente el desafío.

Para que la EPR funcione, es clave:

  • Constancia: realizar ejercicios diarios de 20–30 min.
  • Registro: anotar cada exposición, nivel de ansiedad inicial y tiempo hasta la tolerancia.
  • Apoyo profesional: revisar avances y ajustar la jerarquía con el terapeuta.

Si conoces a alguien con TOC cuyos tratamientos no incluyen EPR, comparte este enfoque concreto. Invítalo a hablar con su terapeuta o psiquiatra sobre la inclusión de sesiones estructuradas de Exposición con Prevención de Respuesta para maximizar su recuperación.

Imagen: Wikipedia

Relacionados:

  • Psicofármacos para tratar el TOC: Lo que los psicoterapeutas necesitan saber
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
  • Cómo pueden ayudar los maestros a los niños con TOC
  • Pruebas para evaluar el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Las obsesiones de orientación sexual en el TOC

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
Sabrina Martini

Psicóloga Clínica - Psicoterapeuta Cognitivo Conductual (UBA). Investigadora en UBACyT y en la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED), Miembro de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC). Coordinadora de grupos y Docente en ONG dedicada a la Psicoeducación de Trastornos de Ansiedad y Depresión. Puedes visitar su sitio web: http://psicotcc.com/

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • El amor y el bienestar: ¿Por qué las relaciones románticas son más cruciales para los hombres que para las mujeres?
  • Entender la baja autoestima (guía)
  • Conversaciones difíciles: 5 errores que debes evitar y cómo mejorar
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • No todo es psicología (36): Trata el fracaso como un científico
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.