Authentic.
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

Por qué debes pasar tiempo en la naturaleza

  • 23/06/2021
  • Alejandra Alonso
Foto POR Sean Oulashin en Unsplash

Los paseos a parques, bosques, playas, lagos, ríos y otros espacios verdes o azules son muy beneficiosos para tu salud, no dudes en visitarlos cada vez que tengas la oportunidad. Los resultados de un nuevo estudio sobre ese tema, que se suman a una pila creciente de datos que demuestran los beneficios de la naturaleza, han considerado reportes de personas en 18 países diferentes.

El objetivo final es ver si el agua podía ser integrada en las ciudades por los responsables de la planificación y manejo urbano. Pero primero los científicos querían saber cuáles serían los posibles beneficios.

Se contó con los datos de 16,307 personas, quienes completaron una encuesta. Aquellos que visitaban espacios verdes más seguido tendían a reportar tener mayor bienestar psicológico y menos estrés. Lo mismo valía para aquellos que visitaban islas y espacios azules. Los resultados se mantuvieron incluso luego de controlar factores como la edad, educación, ingresos, estado de relaciones y actividad física.

El equipo de investigadores dice que nadie se sentirá sorprendido por estos resultados y menos tomando en cuenta lo vivido en los últimos meses de pandemia. Lo realmente sorprendente es cómo en una amplia variedad de países se observan tendencias similares con respecto a la conexión con la naturaleza.

Los autores habían realizado estudios previos donde notaban que las personas con depresión y ansiedad suelen recurrir mucho a la naturaleza como una forma de manejar el malestar. Sin embargo, las prescripciones de pasar más tiempo en espacios verdes y azules deben tomar también en cuenta las preferencias individuales, ya que sus beneficios son menores cuando no se visitan estos lugares por elección propia.

Los autores, además, nombran otros estudios con resultados similares, uno de ellos incluso encontró que estos beneficios también eran poderosos en sociedades empobrecidas, lo cual es un importante mensaje para los profesionales de la salud y los planificadores urbanos: el acceso a espacios verdes y azules de calidad puede reducir la desigualdad en salud mental.

Referencia del estudio: White, M.P., Elliott, L.R., Grellier, J. et al. Associations between green/blue spaces and mental health across 18 countries. Sci Rep 11, 8903 (2021). https://doi.org/10.1038/s41598-021-87675-0

Fuente: Psypost

Relacionado

PSYCIENCIA PRO

Suscríbete hoy con el 50% de descuento en la membresía anual.
Puedes cancelar cuando quieras.

Con la membresía de Psyciencia Pro obtienes lo siguiente:

  • 📬 Boletín exclusivo. Recibirás en tu correo electrónico (2-3 veces por semana) nuestro boletín exclusivo con los artículos, ensayos, análisis y recomendaciones. Todo en tu correo y no te perderás de nada.
  • 📚 Guías y recursos clínicos para profesionales de salud mental. Obtendrás material basado en evidencia científica y optimizado para trabajar con tus consultantes.
  • 📺 Acceso gratuito a todos los webinars de Psyciencia y 50% de descuento en los cursos de formación
  • 🤓 Descuento exclusivo en los cursos especializados de CETEIN (clínica infantojuvenil); GrupoACT (terapia de aceptación y compromiso) , TerapiasContextuales.com y en Ítaca Formación.

ÚNETE HOY A LA MEMBRESÍA ANUAL CON EL 50% OFF.

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Temas relacionados
  • Ansiedad
  • Depresión
PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.