Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

El Zika mata células clave para el desarrollo fetal – El País

  • David Aparicio
  • 04/03/2016

El diario El País nos cuenta sobre una nueva investigación de la revista Cell Stem Cell, que evaluó si el virus Zika afecta las células madres, las cuales son de vital importancia para el desarrollo de la formación cerebral del feto. Según su resultados, el Zika debilita la capacidad de división de las células madres y de producir nuevas neuronas, haciéndolas más susceptibles a morir. La investigación también señala que la infección sucede en menos de cuatro días y afecta al 90% de las células neuronales corticales:

El virus del Zika infecta y destruye las células que forman la corteza cerebral e interfiere en su desarrollo y puede llegar a paralizarlo. Así lo concluye una investigación llevada a cabo por un grupo de investigadores de las universidades estadounidenses Johns Hopkins, Florida State y Emory. Sus conclusiones ayudan a clarificar la asociación entre el virus y la microcefalia. El estudio, matizan sus autores, no es una prueba concluyente de que el zika —transmitido por el mosquito Aedes aegypti— provoque esa malformación fetal grave. El aumento de casos de microcefalia posiblemente vinculados al virus llevó hace unos meses a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar la alerta sanitaria global.

La vacuna podría estar cerca:

El zika no tiene tratamiento ni vacuna. Sin embargo, la inmunización puede estar cerca. El director del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (Anthony Fauci) ha anunciado este viernes que la vacuna podría estar lista para probarla en humanos en septiembre. «Al evaluarla para comprobar si es segura podremos predecir si inmunizará», ha dicho.

Los brotes y enfermedades no se previenen sólo con información y carteles de concientización. Se necesitan planes específicos basados en los principios la conducta que ayuden a las personas a adquirir y difundir ,en sus comunidades, conductas preventivas de los criaderos del mosquito aedes aegypti,  lo que a su vez evitará que el virus Zika siga propagandose. La responsabilidad no es sólo la de los científicos que están en el laboratorio, es también la de nosotros, los psicólogos.

 Lee el artículo completo en el diario El País.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • man and woman holding hands together
    Explorando la dinámica de la intimidad en parejas cristianas: Creencias religiosas y abstinencia prematrimonial
  • Cómo interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • Trastornos disociativos: una perdida de la integración (PDF)
  • 4 pasos para enmendar un error
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.