Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Definiciones

Definición de la semana: Reflejo de búsqueda

  • Alejandra Alonso
  • 19/08/2014

Después de haber superado los peligros prenatales, los recién nacidos cuentan con reflejos perfectamente adaptados para la supervivencia. Retiran los miembros para evitar el dolor. Si una sábana les cubre la cara e interfiere su respiración, rotan la cabeza de lado a lado y tratan de quitársela.

Los nuevos papás suelen sorprenderse por la secuencia coordinada que siguen sus hijos para obtener alimento. El reflejo de búsqueda ilustra esto: cuando algo toca sus mejillas, los bebés abren la boca y buscan vigorosamente el pezón. Cuando lo encuentran, cierran automáticamente la boca y empiezan a succionar, acción que a su vez requiere una secuencia coordinada de movimientos de la lengua, de la deglución y la respiración. Si no se satisface, el bebé hambriento empieza a llorar, una conducta que para los padres suele resultar muy desagradable y cuyo alivio es muy gratificante.

Fuente: Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana: Madrid
Imagen:  Libertinus (Fickr)

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
  • Las amistades de adolescentes tímidos y su asociación con la depresión
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • No todo es psicología (21): Quien crece despacio crece bien
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.