Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Trastorno por Estrés Postraumático Postparto

  • 20/09/2012
  • Alejandra Alonso
Estrés Postraumático / Shutterstock

Aproximadamente del 1 al 6% de las mujeres experimentan el Trastorno por Estrés Postraumático (TEP) Postparto. Muy a menudo, esta enfermedad es causada por un trauma real o imaginado durante el parto o luego de este.

Este trauma puede incluir:

  • Prolapso del cordón umbilical
  • Cesárea no planeada
  • Utilización de extractores de vacío o pinzas para asistir el parto
  • El bebé va a la incubadora
  • Sentimientos de impotencia, pobre comunicación y/o falta de apoyo y seguridad durante el parto

Las mujeres que experimentaron traumas previos, como violaciones o abuso sexual, también tienen alto riesgo de padecer TEP postparto.

(Artículo relacionado: Lo que todos debemos saber sobre la Psicosis Postparto)

Los síntomas del TEP postparto pueden incluir:

  • Re-experimentación intrusiva de un evento traumático pasado (que en este caso puede haber sido el nacimiento mismo).
  • Flashbacks o pesadillas.
  • Evitación de estímulos asociados con el evento, incluyendo pensamientos, sentimientos, personas, lugares y detalles del evento.
  • Ansiedad y ataques de pánico.
  • Sensación de irrealidad y desapego.

Si sientes que puedes estar sufriendo de esta enfermedad, nota que no es tu error y no puedes culparte. También es muy importante que la familia entienda esto, brinde su apoyo y que busquen asistencia ya que el TEP postparto es temporal y tratable con ayuda profesional.

Fuente: Postpartum Post Traumatic Stress Disorder

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
Recursos
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Relajación muscular progresiva: una guía para terapeutas
Podcast
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
Webinars
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • DBT en adolescentes
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.