Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Definición de la semana: Percepción de la profundidad

  • 14/11/2013
  • Alejandra Alonso

Nuestra retina capta las imágenes en dos dimensiones  y a partir de esto podemos organizar las percepciones tridimensionales. La visión de objetos en tres dimensiones se denomina percepción de la profundidad y nos permite calcular a qué distancia se encuentran los objetos.A simple vista, estimamos la distancia de un automóvil que se aproxima o la altura de una casa. Esta capacidad es, en parte, innata. Eleanor Gibson y Richard Walk, descubrieron esta capacidad en 1960 con la utilización de un precipicio visual en miniatura con un abismo cubierto por un cristal resistente. La inspiración de Gibson para el experimento sucedió cuando ella se encontraba almorzando en un borde del Gran Cañón. Ese día se preguntó si un bebé, al mirar hacia abajo, percibiría el peligro y retrocedería.

Nos permite calcular a qué distancia se encuentran los objetos

Cuando retornaron al laboratorio de la Universidad de Cornell, Gibson y Walk ubicaron a bebés de 6 a 14 meses en el borde de un «cañón» donde no corrían ningún tipo de peligro, es decir, un precipicio visual. Sus madres trataban de persuadirlos para que gatearan sobre el cristal. La mayoría se rehúsa a hacerlo, lo cual demostró que los bebés pueden percibir la profundidad. Es probable que los niños aprendan a percibir la profundidad en esta etapa de la vida. Sin embargo, algunos animales recién nacidos que prácticamente no tienen ninguna experiencia visual, como los gatos pequeños, las cabras de un día de vida y los pollitos recién nacidos, responden del mismo modo.

En circunstancias normales, todas las especies, cuando empiezan a caminar, tienen la capacidad perceptiva que necesitan. Más aún, durante el primer mes de vida, los bebés tratan de evitar los objetos que se aproximan directamente hacia ellos, mientras que no se sienten intimidados por cualquier cosa que se les aproxime en un ángulo que no los alcanza directamente (Ball y Tronick, 1971). A los 3 meses ya utilizan los principios de percepción de la Gestalt, al mirar mas detenidamente los objetos agrupados de manera diferente (Quinn y col., 2002).

La madurez biológica nos predispone a tener precaución frente a las alturas y la experiencia la aumenta. La precaución de los bebés ante las alturas aumenta cuando empiezan a gatear, independientemente de la edad en que comiencen a hacerlo. Los bebés que empiezan a caminar se vuelven más cautelosos ante las alturas (Campos y col., 1992).

Fuente: Myers, D. (2006), Psicología 7ma edición, Editorial Médica Panamericana:Madrid

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
Recursos
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
Podcast
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
Webinars
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Desesperanza creativa (ACT)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.