Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Curso de Análisis Conductual Aplicado (ABA) en trastornos del neurodesarrollo

  • 11/09/2017
  • David Aparicio

El Análisis Conductual Aplicado — popularmente conocido por sus siglas en inglés ABA— es uno de los tratamientos con mayor evidencia científica para los trastorno del espectro autista (TEA). Desde hace más de 40 años el ABA viene demostrando su efectividad en el proceso de entrenamiento de habilidades que se ven comprometidas en los niños con TEA.

Pero a pesar de toda la evidencia que lo apoya, todavía hoy existe mucho desconocimiento en cuanto a esta importante terapia y en muchos países ha pasado relegada a causa de la abrumadora cantidad de terapias y modelos explicativos sin evidencia que prometen irresponsablemente una «cura» para el autismo y otros trastornos del neurodesarrollo.

Para ampliar su difusión y mejorar la comprensión de esta terapia la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y los psicólogos especialistas Lic. Gabriel Dellagiovanna y Lic. Mauro Colombo, nos invitan al curso de Análisis Conductual Aplicado en Trastornos del Neurodesarrollo.

¿A quién está dirigido?

El curso está dirigido a psicólogos, estudiantes avanzados de carreras ligadas a la salud mental, cómo también docentes y profesores.

Temáticas

En este curso aprenderás:

  • Una reseña histórica del ABA.
  • En qué consiste el refuerzo, castigo y extinción, con ejemplos prácticos
  • Operaciones de establecimiento / Estimulo discriminativo
  • Contigencia de tres términos / Análisis funcional de la conducta
  • Procedimientos de encadenamiento / Moldeamiento
  • Modelado
  • Procedimientos de enseñanza de ensayo discreto.

Inscripción

El curso se dictará los sábados de 9 a 13 horas, desde el 30 de septiembre hasta el 7 de noviembre en la sede de centro de la UAI, Av San Juan 951.

El curso tendrá un costo de 800 pesos para estudiantes externos de contado y 500 pesos para estudiantes de la UAI.

Para mayor información e inscripción envía un email a uai.[email protected]. o haz click aquí.

Agradecemos a la Universidad Abierta Interamericana, nuestro sponsor de esta semana.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
Recursos
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
Podcast
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
Webinars
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • DBT en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.