Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

¿Acaso las personas depresivas utilizan diferente el Internet?

  • 25/06/2012
  • David Aparicio

Según los resultados de una nueva investigación (Puedes descargarla aquí), próximos a ser publicados en IEEE Technology and society magazine (Revista de Tecnología y Sociedad de IEEE), los sujetos con síntomas depresivos revisan compulsivamente sus emails, miran muchos videos, pasan demasiado tiempo jugando juegos en línea, chateando y cambian frecuentemente  de aplicaciones.

El estudio

Con la previa autorización de los sujetos participantes, los investigadores siguieron el patrón del uso de Internet de 216 estudiantes de Ciencias de Tecnología de la Universidad de Missouri. Al iniciar el estudio, los investigadores midieron los niveles de depresión de los sujetos y encontraron que cerca del 30 % de ellos tenía algún síntoma depresivo, como por ejemplo: bajo estado de ánimo, pérdida de concentración y excesivos sentimientos de soledad. Es importante destacar que esto no significa que el 30 % de los estudiantes participantes del estudio estuviera clínicamente depresivo, ya que según los manuales de psicopatología, para obtener un diagnóstico de depresión,  se  necesitan por lo menos 4 síntomas predominantes por un tiempo no menor a  2 semanas.

Con referencia al estudio, los autores Sriram Chellapan y Raghavendra Kotikalapudi sostuvieron:

“Nuestro estudio encontró que los estudiantes que mostraron signos de depresión tienden a usar el internet diferente en comparación a los sujetos que no mostraron algún rasgo depresivo.”
“Creemos que el patrón del uso de internet dice algo sobre ti. Especialmente, nuestra investigación ofrece pistas de tu salud mental.”

Implicancias de los resultados

Los resultados arrojados por la  investigación no pueden determinar si la depresión es causa del uso de Internet o viceversa o   algo más importante aún, si la conducta sobre el Internet alivia, empeora o no tiene efectos sobre el estado de ánimo de las personas.

Según los investigadores una persona depresiva puede utilizar los juegos y ver videos para evitar afrontar su dolor emocional, o puede ser que los juegos sean una escapatoria saludable que ayuda a mejorar el estado de ánimo. De igual forma, el excesivo uso de chats y correo electrónico tal vez sean un signo de que las personas están buscando ayuda emocional; también puede ser un rasgo de desesperación y ansiedad relacionada con la socialización.

Algunos autores sugieren que, el cambio rápido entre aplicaciones puede reflejar la incapacidad de concentración que se caracteriza en algunos tipos de depresión, pero también podría ser una vía adaptativa para obtener resultados, cuando la tarea requiera el uso de múltiples aplicaciones. Es imposible saber con certeza, ya que los investigadores evitaron analizar el contenido de las aplicaciones, emails y chats por razones concernientes a la  privacidad de lo sujetos.

¿Qué sustentan  las investigaciones previas?

Los resultados de investigaciones anteriores (puedes obtenerlas investigación1 e investigación2) referentes al rol del internet sobre la depresión han sido inconsistentes. Algunos estudios encuentran que el  uso del Internet está asociado con el empeoramiento del trastorno, pero otros estudios demostraron que la terapia online y el apoyo social pueden ayudar.

Los autores de esta investigación se han concentrado en crear aplicaciones que ayuden a las personas con tendencias depresivas a seguir sus propios patrones y alertarlos sobre las posibles consecuencias.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

2 comentarios
  1. Betman dice:
    11/07/2012 a las 12:01 pm

    (Opinión personal a discusión)»puede ser que los juegos sean una escapatoria saludable que ayuda a mejorar el estado de ánimo» hay que tener en consideración que el estado depresivo en jóvenes y adultos no comparte el tiempo en «distracciones», por el contrario buscan la «oscuridad» ya que el proceso de ingresar a paginas de Internet o juegos, no llena ese «vacío existencial» y se torna aburrido fácilmente este proceso de tratar de distraerse ya que la mente del depresivo esta obsesionado con la «idea» que lo atormenta.Betman Hollweg, Psicólogo Clínico

  2. David Aparicio dice:
    25/06/2012 a las 9:55 pm

    Me gustaría conocer sus opiniones con relación a la investigación.

Comentarios no permitidos.

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Entender la psicosis (guía)
  • Historia evolutiva del paciente infantojuvenil: hoja de registro para padres, madres y cuidadores
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.