Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Adaptando juegos de mesa para niños con autismo

  • Equipo de Redacción
  • 06/12/2013

En esta ocasión vamos a analizar y presentar algunas adaptaciones realizadas para algunos juegos de mesa. Los juegos de mesa son una gran herramienta para trabajar Destrezas del Desempeño, además de ser en sí mismas un objetivo de trabajo dentro de las Áreas De Ocupación de Juego, de Ocio y Tiempo Libre.

Pasamos a continuación a analizar varios juegos para seguidamente proponer algunas adaptaciones a través de Estrategias Visuales y así facilitar la participación de nuestros usuarios. Como bien es sabido, suele ser recomendable trabajar con una metodología sin error, desvaneciendo progresivamente los apoyos. Así las Estrategias Visuales formarían parte de esta metodología ya que pueden servir para estructurar el entorno físico, la tarea misma, las normas, etc. Obviamente esto ha de ser reforzado mediante estrategias como el encadenamiento hacia atrás, la enseñanza incidental o los programas de modificación de conducta, entre otros (Tortosa Nicolás).

Usaremos el análisis básico de la Actividad Simple, recogido por García Margallo y cols., y del que ya hemos hablado con anterioridad:

ACTIVIDAD: JUEGO “GIRA-GALLINA”

Figura 1.- Juego “Gira-Gallina” (tomada del catálogo de material educativo Nathan)

juego mesa gallina

¿Qué?

  • Juego de mesa “Gira-Gallina”, consistente en llenar con huevos el nido propio, antes que lo hagan los demás jugadores.

  • Tiene, en principio, un grado de complejidad bajo, y no es divisible en subtareas.

¿Por qué?

  • No es fundamental para la vida diaria, pero sí tiene valor en la exploración de nuevas alternativas de Juego y Ocio, y para trabajar Destrezas del Desempeño.

¿Cuándo y Dónde?

  • Se realiza de forma ocasional, en nuestro caso, en el departamento de Terapia Ocupacional. Posibilidad de que se generalice en casa, la escuela y otros ambientes.

Termina de leer las características del juego de mesa y su adaptación en la web especializada Autismo Diario

Imagen:  Liz Henry (Flickr)

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • No todo es psicologia (35): Me robaron la computadora
  • Oxitocina y moralidad: cómo la “hormona del amor” puede influir en nuestras decisiones éticas
  • Validación de la Escala DERS en Colombia: Lo que necesitas saber
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.