Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
SÍGUENOS
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
  • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • Psicología del desarrollo

Adolescentes antisociales que aman los riesgos tienden a morir jóvenes

  • 21/08/2018
  • Rita Arosemena P.
Cortesía de It’s me neosiam

Los riesgos son parte esencial de la vida; después de todo, todos necesitamos una chispa de adrenalina de vez en cuando.

A diferencia de los adolescentes sin este diagnóstico, los adolescentes antisociales afrontan los riesgos de forma distinta. Suelen recurrir a conductas dañinas, como el abuso de sustancias, en mayor frecuencia que los adolescentes no antisociales, todo guiado por una tendencia a romper las reglas y desafiar la autoridad.

Las consecuencias van más allá de una representación contemporánea de Rebelde sin causa: de acuerdo con investigadores del Instituto de Genética del Comportamiento de los Estados Unidos, estos adolescentes podrían ser hasta 5 veces más propensos a morir jóvenes, con el consumo excesivo de sustancias y la conducción irresponsable entre las causas de muerte más comunes. El suicido y las muertes que resultan de asaltos se unen a la lista.

Los investigadores tomaron la decisión de realizar el estudio luego de darse cuenta de que un gran número de personas registradas en la base de datos de Genética de la dependencia antisocial de drogas (una investigación realizada en 1993), ya habían muerto. Estadísticamente, más del 4% de los sujetos de estudio originales, en comparación con menos del 1% del grupo de control.

La edad promedio de mortalidad fue de 32.7 años.

De acuerdo con datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, durante el año 2015 las principales causas de muerte en adolescentes de entre 15 y 19 años fueron: accidentes, suicidio y homicidio. También se menciona la intoxicación por abuso de sustancias.

Un hallazgo muy curioso apunta a los desórdenes de conducta como factores de riesgo más importantes que el abuso de sustancias. “Le ponemos mucha atención al abuso de sustancias, y definitivamente es importante, pero no le ponemos la misma atención a la tendencia a romper las reglas. Quizás, deberíamos hacerlo”, opina John Hewitt, co autor del estudio y director del Instituto de Genética del Comportamiento.

Hewitt también opina que los peligros que enfrentan los adolescentes antisociales a medida que avanzan hacia la edad adulta debería ser “una importante preocupación de salud pública”, a pesar de la pobreza de los resultados que puede ofrecer una investigación:

“Si tienes un adolescente que exhibe problemas de conducta extrema, busca ayuda. No se trata solo de evitar que hagan cosas malas, sino también de salvar sus vidas”, recomienda.

En el siguiente enlace, puedes encontrar un pdf que detalla la dinámica de la impulsividad y la búsqueda de sensaciones fuertes como predictores de la conducta antisocial en adolescentes.

Fuente del estudio: Richard Border, Robin P. Corley, Sandra A. Brown, John K. Hewitt, Christian J. Hopfer, Shannon K. McWilliams, Sally Ann Rhea, Christen L. Shriver, Michael C. Stallings, Tamara L. Wall, Kerri E. Woodward, Soo Hyun Rhee. Independent predictors of mortality in adolescents ascertained for conduct disorder and substance use problems, their siblings and community controls. Addiction, 2018; DOI: 10.1111/add.14366

Fuente: Science Daily

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Artículos relacionados:

  • Todo lo que necesitas saber para entender la Terapia Gestalt
  • Freud y/o la práctica actual
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de abuso infantil?
  • La creencia en el libre albedrío y su influencia en la Psiquiatría
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para padres de niños con conductas disruptivas
  • Prejuicios sociales sobre la relación entre ideología y conductismo
  • El efecto de las nalgadas y correazos en la salud de los niños
  • Entrevista exclusiva a Steven Hayes desarrollador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
  • La práctica basada en la evidencia en psicología: una conversación con Scott Lilienfeld
  • Reconceptualización de la Terapia de Relajación Aplicada
  • Rita Arosemena P.
    Rita Arosemena P.

    Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    • Suscríbete
    Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.