Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Guías y recursos

Afrontamiento y calidad de vida en mujeres pacientes oncológicas (PDF)

  • Equipo de Redacción
  • 27/12/2016
Postergación y TB
Trastorno bipolar y procrastinación

Una de las grandes temáticas en el estudio del cáncer son los factores psicológicos. En los últimos años se han hecho importantes contribuciones al estudio de los mismos asociados con la incidencia del cáncer, la respuesta al tratamiento, la calidad de vida y el bienestar psicológico. (Arbizu, 2000; Baider, 2003; Olivares Crespo, 2004; Palacios Incera, 2012).

En el presente artículo, se presenta un estudio descriptivo correlacional diseñado con la finalidad de explorar y describir las estrategias de afrontamiento y dimensiones de calidad de vida (CV) en mujeres pacientes oncológicas y examinar posibles relaciones entre las variables mencionadas. La calidad de vida es evaluada por medio del cuestionario EORTC QLQ-C30 (Arraras, Illarramendi y Valerdi,1996) específicamente diseñado para evaluar esta variable en pacientes con cáncer y el CRIA-A desarrollado por Moos (1993, validación y adaptación argentina de Mikulic y Crespi, 2008), es utilizado para evaluar las estrategias de afrontamiento.

Como resultado y en congruencia con otros estudios, las estrategias de evitación hacia la enfermedad correlacionan negativamente con la percepción de la CV en relación a al diagnóstico de cáncer. Se reflexiona sobre la importancia del profesional psicólogo durante el tratamiento de enfermedades oncológicas.

Autores: Mariana Torrecilla, Leandro Martín Casari, Jimena Rivas

Descarga la investigación completa en formato PDF.

Fuente: Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Club de lectura: Terapia dialéctico conductual 
  • Webinar: Modelo conductual del trastorno límite de la personalidad
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.